-
Roma.
Considerado el primer humanista, ya que definió el termino "Humanitas". -
CARACTERÍSTICAS:
La finalidad ética era reproducir la autorquía y el bienestar individual.
Creían en un Edo. universal en el que se proclamaba la igualdad de todos. -
Orientó la filosofía a ocuparse en los temas del hombres, como el conocimiento racional de la verdad y la Ética )
-
Italia.
Poeta, humanista.
Conocido como el padre del humanismo. -
Florencia, Italia.
En su obra El Decamerón presenta los instintos del ser humano, sus sentimientos eróticos y la moral pagana. -
-
Conocido como el Magnanimo.
Arqueotipo de príncipe humanista. Repartía dinero entre los humanistas que lo alababan. -
-
España.
-
-
-
Florencia, Italia.
Diplomático, funcionario político y escritor.
Su aporte fue examinar la manera en la que las cosas y acciones políticas debieran ser. Estudio y observo la política y el estado. -
-
-
Berlín.
Introduce un sistema para entender la historia de la misma llamada "Dialectica". -
Considerado padre del socialismo, comunismo moderno y del marxismo.
-
Indiana, E.U.
Tenia la teoría de que una de las cosas que motiva al ser humano es la tendencia a satisfacer necesidades biológicas de supervivencia, lo que llamaba Funcionamiento Oportunista" -
Ilion, E.U.
Psicólogo, iniciador junto con Maslow del enfoque humanista en la sociología.
se enfoco en rasgos de personalidad como método de estudio.
Propuso la psicoterapia. -
New York, E.U.
Psicólogo.
Conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, la cual busca desarrollar el potencial humano a través de una teoría de motivación humana, se basa en una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas.