Los reinos cristianos de la reconquista

  • Batalla de Covadonga
    May 28, 722

    Batalla de Covadonga

    Se inicia la Reconquista.
    Victoria de Don Pelayo en la batalla de Covadonga.
    Se forma el reino de Asturias
  • Expansión del reino de Asturias
    740

    Expansión del reino de Asturias

    El reino de Asturias se extiende a la zona de los vascos occcidentales y a la región costera de Galicia.
    Alfonso I y Alfonso II
  • Batalla de Roncesvalles
    Aug 15, 778

    Batalla de Roncesvalles

    Carlomagno quiere ampliar la frontera del Estado carolingio hasta Zaragoza y es derrotado por los vascones en la batalla de Roncesvalles.
  • Los carolingios establecen la marca hispánica
    785

    Los carolingios establecen la marca hispánica

    Es el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio carolingio con Al-Ándalus. Desde finales del siglo VIII hasta su independencia en diversos reinos y condados
  • 809

    Formación de el condado de Aragón

    Se crea por el manifiesto de la dinastía carolingia de proteger su frontera meridional de los posibles ataques musulmanes.
  • 829

    Formación del reino de Pamplona

    Lo forma Iñigo Arista, el primer rey de Navarra,
  • Wifredo el Velloso conde independiente
    873

    Wifredo el Velloso conde independiente

    Wifredo el Velloso, primer conde de Barcelona, actúa como poder independiente.
  • Formación del reino de León
    931

    Formación del reino de León

    Es fundado cuando el reino de Asturias traslada su capital desde Oviedo a la ciudad de León. García I fue el primer rey de León.
  • Batalla de Simancas.
    Aug 1, 939

    Batalla de Simancas.

    Derrota de Ab al-Rahman III a manos de las tropas cristianas.
    Afianzamiento de las tierras a la orilla del Duero.
  • 951

    Formación del condado de Castilla

    Fernán González hace del condado de castilla un núcleo independiente de el Reino de León
  • Sancho Garcés III rey de Navarra y conde de Aragón.
    1015

    Sancho Garcés III rey de Navarra y conde de Aragón.

    Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano.
  • 1029

    Navarra se anexiona al condado de Castilla

    Por el matrimonio de Sancho Garcés III
  • Formación del reino de Aragón
    1035

    Formación del reino de Aragón

    Tras la muerte de Sancho Garcés III divide las tierras entre sus hijos y Ramiro I actúa como rey en Aragón.
  • 1076

    Reparto de Navarra

    Aragón y Castilla se reparten Navarra.
    Fuero de Sepúlveda reproduce privilegios que datan de la época del conde Fernán González.
  • Conquista de Toledo por el reino de Castilla y León
    1085

    Conquista de Toledo por el reino de Castilla y León

    Alfonso VI conquista el reino Taifa de Toledo gracias a su predominio militar.
  • Batalla de Sagrajas
    Oct 23, 1086

    Batalla de Sagrajas

    Alfonso VI se apodera de Toledo y los reyes taifas piden auxilio a los almorávides y el sultán Yusuf Ben Tashufin derrota a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas.
  • Conquista de la Taifa de Valencia
    Jun 17, 1094

    Conquista de la Taifa de Valencia

    Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador desterrado, por Alfonso IV, de Castilla conquista la Taifa de Valencia y la gobierna hasta su muerte.
  • Conquista de Zaragoza
    1118

    Conquista de Zaragoza

    Operación militar encabezada por Alfonso I de Aragón
  • Unión dinástica de Cataluña y Aragón. Formación de la Corona de Aragón
    1137

    Unión dinástica de Cataluña y Aragón. Formación de la Corona de Aragón

    El matrimonio de Petronila, hija de Ramiro II (sucesor de Alfonso I), con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, supuso la unión de Cataluña y el reino de Aragón formando la Corona de Aragón.
  • Separación del reino de Portugal de la Coronoa de Castilla
    Oct 5, 1143

    Separación del reino de Portugal de la Coronoa de Castilla

    El rey Alfonso I de Portugal se proclama rey de Portugal en 1039 y consigue la independencia de Portugal en 1143.
  • Jan 27, 1151

    Tratado de Tulidién

    Por Alfonso VII, rey de Castilla y León, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón. Tratado entre castilla y Aragón establecen los limites de las zonas de expansión.
  • 1157

    Separación de la Corona de Castilla y de León

    Alfonso VI, rey de Castilla, vuelve a la tradición real de la división de su reinos entre su hijos. Sancho III pasa a ser rey de Castilla y Fernando II pasa a ser rey de León.
  • 1170

    Conquista de Teruel por la Corona de Aragón

  • 1177

    Conquista de Cuenca por la Corona de Castilla

  • Tratado de Cazorla
    Mar 20, 1179

    Tratado de Cazorla

    Fue suscrito por Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla. Reparto de las zonas de expansión de ambas coronas
  • 1188

    Estableciiento de las cortes en Castilla

    Alfonso IX de León fundó las cortes de León.
    Alfonso VIII de Castilla fundó las Cortes de Carrión.
  • Batalla de Alarcos
    Jul 19, 1195

    Batalla de Alarcos

    Derrota de las tropas cristianas de Alfonso VII de Castilla y los almohádes de Yusuf II, la cual desestabilizó por completo al reino de Castilla y frenó todo intento de reconquista.
  • Unión de Alavá y Guipúzcua a Castilla
    1200

    Unión de Alavá y Guipúzcua a Castilla

    Uniones a mano de Alfonso VII de Castilla
  • Batlla de Las Navas de Tolosa
    Jul 16, 1212

    Batlla de Las Navas de Tolosa

    Victoria de Alfonso VIII de Castilla sobre los almohades en Las Navas de Tolosa, por la cual conseguía la apertura de Andalucía a la acción reconquistadora de los reinos cristianos.
  • Conquista de Mallorca
    Sep 10, 1229

    Conquista de Mallorca

    Fue lograda por el rey Jaime I de Aragón
  • 1230

    Reunificación de Castilla y León

    Fernando III volvió a unificar Castilla y León
  • Conquista de Valencia por la Corona de Aragón
    1238

    Conquista de Valencia por la Corona de Aragón

    Blasco de Alagón le cede Valencia al rey Jaime I de Aragón tras duras negociaciones.
  • Conquista de Sevilla
    Nov 23, 1248

    Conquista de Sevilla

    Fernando III de Castilla arrebata Sevilla al emír Ibn Mahfuz, que le cede los derechos de soberanía
  • 1266

    Expulsión masiva de los moriscos del reino cristiano

  • 1273

    Establecimiento de la Mesta

    El Honrado Concejo de la Mesta fue creado por Alfonso X de Castilla reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla para otorgarles privilegios.
  • Conquista de Sicilia
    1282

    Conquista de Sicilia

    Sicilia es dominada por Aragón a través del matrimonio de Constanza II de Sicilia con Pedro III de Aragón, hijo de Jaime I.
  • Batalla de Salado
    Oct 30, 1340

    Batalla de Salado

    Una de las batalla más importantes del último periódo de la reconquista.
    Castilla y Portugal unieron fuerzas y derrotaron a los berimedines.
    El ultimo reino magrebí intentó invadir la península
  • Epidemia de la peste negra
    1348

    Epidemia de la peste negra

    Los judíos de los reinos peninsulares fueron culpabilizados de la irrupción de la Peste Negra. Se promulgaron los primero "estatutos de limpieza de sangre" y se precipitó a la expulsión de los judíos.
  • 1359

    Establecimiento de la Diputación General de las Cortes Catalanas

    Se designó una Diputación del General, comisión temporal para recaudar el "servicio" o tributo que se concedía al rey.
  • Guerra Civil entre Pedro I y Enrique Trastámara
    1366

    Guerra Civil entre Pedro I y Enrique Trastámara

    La guerra civil castellana fue un conflicto mantenido entre Pedro I, rey legítimo de Castilla, y Enrique II, hermanastro bastardo del monarca. Acaba 10 años después con el triunfo de rey Juan II. Acaba en 1369 con la derrota de Pedro I.
  • Batalla de Aljubarrota
    Aug 14, 1385

    Batalla de Aljubarrota

    Entre las tropas portuguesas e inglesas al mandado de Juan I de Portugal y el ejercito castellano de Juan I de Castilla, hijo de Enrique II de Castilla. Finalmente los castellanos fueron derrotados y se puso fin a la crisis portuguesa.
  • Pogrom en Sevilla
    Jun 6, 1391

    Pogrom en Sevilla

    Levantamiento popular dirigido contra los judíos, donde hubo saqueos, incendios y matanza de judíos en los reinos de Castilla, Aragón y Navarra.
    Las revueltas más graves fueron en las ciudades Sevilla, Córdoba, Toledo y otras ciudades Castellanas.
  • Conquista de Lanzarote
    1402

    Conquista de Lanzarote

    Fue descubierta por Jean de Bethancourt que servía a la corona de Castilla.
  • 1412

    Compromiso de Caspe

    Fernando I de Tratámara, hermano de Enrique III de Castilla, fue elegido rey de Aragón ante la muerte de Marín I de Aragón
  • 1431

    Primeras guerras irmandiñas

    (Las fechas que hemos encontrado en internet no coinciden con las que pones en el word)
  • Incorporación de Napolés a la Corona de Aragón
    1442

    Incorporación de Napolés a la Corona de Aragón

    Napolés fue conquistada por el rey Alfonso V de Aragón, hijo de Fernando I de Aragón.
  • 1451

    Rebelión campesina en Mallorca

    Asedios producidos en Mallorca cuando el rey condena a las villas "foranas" al pago de una muta anual.
  • 1453

    La Busca controla el gobierno de Barcelona

    Conjunto de mercaderes y artesano que aspiraban a controlar el poder municipal para hacer cumplir los privilegios, libertades y costumbres otorgados al pueblo de Barcelona.
  • Guerra Civil Catalana
    1462

    Guerra Civil Catalana

    Estalló entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, hijo de Fernando I de Aragón, y los partidarios de las instituciones catalanas rebeldes. Acabo diez años después con el triunfo de el rey Juan II
  • Farsa de Ávila
    Jun 5, 1465

    Farsa de Ávila

    En el reinado de Enrique IV de Castilla, hijo de Juan II de Castilla, una parte de la nobleza se sublevó contra él creándose la rebelión Farsa de Ávila.
    Posteriormente proclaman rey a su medio hermano Alfonso "El inocente" de Castilla, hijo de Juan II de Castilla.
  • 1467

    Segunda revuelta Irmandiña

    Tuvo lugar en Galicia y fue la mayor revuelta europea del siglo XV.
    Comenzó en una situación de conflicto social y político y que se torno en una revuelta como reacción a un sentimiento acumulado de agravio por los males y daños que el pueblo recibía de los nobles de las fortalezas
  • Pacto de los Toros de Guisando
    Sep 18, 1469

    Pacto de los Toros de Guisando

    Una vez muerto Alfonso "El Inocente" de Castilla. Los bandos contendientes se dividen. Unos apoyando a Juana "La Beltraneja", hija de Enrique IV, y otros, a Isabel, medio hermana de Enrique IV, a la que Enrique acepta como heredera.
  • Fin de la Guerra Civil catalana
    1472

    Fin de la Guerra Civil catalana

    La Guerra Civil catalana acaba 10 años después con el triunfo del rey Juan II de Aragón, hijo de Fernando I de Aragón, que entró en Barcelona en 1472.