-
el inicio de este periodo con influencia del Renacimiento italiano en España. Este nuevo enfoque en las artes plásticas, la literatura o la ciencia, inspirado en la antigüedad clásica y en especial la tradición grecolatina, recibe el impulso trascendental en este año por varios acontecimientos históricos sucesivos en los Siglos XV y XVI
-
En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
-
es extenso período comprendido entre la proclamación de Carlos I como rey de España en 1517 y la muerte de Calderón de la Barca en 1681, durante el cual florecieron extraordinariamente las letras y las artes.
El Renacimiento en España tiene una primera etapa que coincide con el reinado de Carlos I.
La segunda etapa del Renacimiento español coincide con el reinado de Felipe II, durante el cual España se cierra al exterior. -
El descubrimiento oficial de América, Cristóbal Colón zarpó de Puerto de Palos con las tres naves La Pinta, La Niña y la Santa María. el 12 de octubre, a las 2 de la madrugada, el vigía de La Pinta el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra.Los marineros desembarcaron en una isla y de ella Colón tomó posesión en nombre de los Reyes de España, bautizándola San Salvador.
-
Unificación del ansiado reino cristiano con la toma definitiva de Granada, última ciudad de la España islámica, y las sucesivas expulsiones de miles de creyentes judíos desde el 31 de marzo de 1492. Los musulmanes serían obligados a convertirse en 1504. Muchos optaron por la conversión pero varios miles de ellos optaron por irse a Marruecos.
-
La lírica española alcanza un gran esplendor durante el siglo XVI. Se siguen utilizando las formas anteriores, como por ejemplo los romances, pero triunfa la corriente italianizante o petrarquista, que se da a conocer en el uso de una métrica nueva (el verso endecasílabo, combinado en algunas estrofas con el heptasílabo), en la aparición de estrofas como la lira, la estancia y el soneto, y en el uso de un lenguaje elaborado y culto, pero más sencillo que el que se usará en el XVII.
-
Una de las innovaciones más trascendentales del Renacimiento, dada su gran repercusión posterior en variados ámbitos del saber, es la reformulación de la teoría heliocéntrica expuesta en De revolutionibus orbium coelestium (1543) por Nicolás Copérnico
-
1- Romeo y Julieta (William Shakespeare)
2- El Príncipe (Nicolás Maquiavelo)
3- Hamlet (William Shakespeare)
4- Utopía (Tomás Moro)
5- Doctor Faustus (Christopher Marlowe)
6- Don Quijote (Miguel de Cervantes) -
El género literario que más cambios sufre en el Renacimiento es el dramático. Con Juan de la Cueva el teatro quedará nacionalizado. Pero la circulación en Europa de la Poética de Aristóteles hace que el neoaristotelismo deje su sello en las diversas escuelas dramáticas. A España llega tarde a través del comentario en castellano de Alonso López Pinciano, Filosofía antigua poética (1593), ya que la primera traducción de la Poética se efectúa en el siglo XVII.
-
Surgen cuatro modelos narrativos:
1. Novela picaresca (narra de modo autobiográfico y realista las andanzas de un muchacho de baja extracción social).
2. Novela morisca (se sitúa en el marco realista de final de la Reconquista).
3. Novela pastoril (durante un largo viaje; se separan para reencontrarse finalmente.varios pastores que se comportan y hablan como
cortesanos cuentan sus penas amorosas en medio de una naturaleza idealizada)
4. Novela bizantina narra las peripecias de dos enamorados -
Marcó el paso de este periodo al Barroco, la crisis Manierista. En 1527 los ejércitos del emperador Carlos V tomaron Roma y la sometieron a un brutal saqueo donde fueron hechos prisioneros el Papado y el Sacro Colegio Cardenalicio. Un cambio que defraudó a muchos en su esperanza por la renovación de la iglesia porque no llegó a culminar hasta varios años después y sin cuajar en Roma.