-
Fama, muerte y fortuna.
-
-
De Alfonso Martínez de Toledo
Prosa didáctica -
De Juan de Mena
Poema alegórico -
De Juan Alfonso de Baena
Cancionero -
De Jorge Manrique
Poema elegíaco y más importante de la época. -
-
De Garci Rodríguez de Montalvo
Prosa de Caballerías -
De Hernando del Castillo
Cancionero -
De Fernando de Rojas
Obra teatral más importante. -
Máximo exponente de la lírica renacentista española.
La obra contiene 40 sonetos, 5 canciones, 2 elegías, 1 epístola y 3 églogas. -
Siglo XVI y XVII
Conquistas territoriales y un extraordinario florecimiento de las letras y el arte. Nace el Renacimiento como movimiento cultural, centrado en el humanismo. (Las características del movimiento son: equilibrio y armonía, naturaleza, neoplatonismo (amor) y la mitología clásica).
Nacimiento de la burguesía.
Conflicto religioso, Contrarreforma. -
Francisco de la Torre escribe poemas relacionados con la noche.
Destacamos a fray Luis de León. -
Novela picaresca.
Relato verosímil en el que el personaje lucha para sobrevivir a la pobreza socioeconómica. El protagonista es un antihéroe y se utilitza la ironía.
Novela planteada como una carta a “vuestra merced”. -
De Jorge de Montemayor.
Novela pastoril. Ambientada en un ‘locus amoenus’, donde se protagonizan historias amorosas. -
Fernando de Herrera inspira su poesía ornamental y compleja, influído por Garcilaso.
-
Pertenece a la corriente de la MÍSTICA.
Se destacan tres poemas: Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva.
Liríca amorosa religiosa. -
Máximo exponencial de la corriente ASCÉTICA.
Temas filosóficos y morales. Sus odas son liras refinadas y elegantes.
Lírica religiosa. -
Destacamos obras como:
HISTORIA DE LOS AMORES DE CLAREO Y FLORISEA de Alonso Núñez de Reinoso
SELVA DE AVENTURAS de Jerónimo de Contreras
LOS TRABAJO DE PERSILES Y SIGISMUNDA de Cervantes -
Novela morisca más célebre, basada en una historia de amor entre musulmanes y cristianos.
-
Poemas sencillos y espontáneos. Destacó en la prosa pero realizó algunos poemas de la corriente MÍSTICA.
Lírica religiosa amorosa. -
Lope de Vega crea pequeñas obras cómicas.