-
Político y Militar. Responsables de la época más esplendorosa de Atenas. Activó la cultura, economía y democratización del país.
-
Caracterizada por el surgimiento de las primeras polis y la organización en el comercio. En esta época nació la noción de propiedad privada y con ello una constante lucha entre los habitantes para conseguir un estado igualitario para todos, la democracia para los ciudadanos.
-
Con la caída del Imperio Romano, Europa se transformó gradualmente. Los cambios fueron visibles a nivel social, cultural y económico. Se fundaron instituciones religiosas, se impuso un régimen de producción feudalista y una visión teocentrista cristiana en la mayoría de los nuevos pueblos y capitales que surgieron a partir del ímpetu de los pueblos bárbaros.
-
Renacer de la cultura grecorromana. Profundo cambio cultural y visión del mundo.Replanteamiento de las ideas heredadas de la era medieval.
-
Creada por Johannes Guttenberg con el fin de incrementar la producción de libros con menor esfuerzo y tiempo. Antes los libros se copiaban hoja por hoja manualmente.
-
En nombre de los Reyes Católicos de España, Cristóbal Colón cruza el Atlántico para probar una nueva ruta que acortaría los viajes entre Europa y Asia. Sin embargo, desembarca en tierras desconocidas que denominarían más adelante como el Nuevo Mundo.
-
Movimiento organizado por Martín Lutero en Alemania con el fin de fundar una nueva iglesia que se opusiera a la Iglesia Católica. Lutero rechazaba la forma en que la Iglesia Católica lucraba con los fieles y su fe.
-
Astrónomo del Renacimiento. Autor de la teoría heliocéntrica del sistema solar. Precursor de la Astronomía moderna.
-
Implementación del método científico en el estudio de los astros, la física y el cuerpo humano. Desarrollo y avance significativa de las ciencias naturales.
-
Respuesta de la Iglesia Católica contra el movimiento protestante de Martín Lutero. Se presentó renovada para infundir entusiasmo en los católicos que permanecían fieles a la Iglesia. Creación de la Inquisición.
-
Astrónomo, ingeniero, filósofo. Padre de la astronomía moderna. Creador del telescopio. Respaldó la teoría heliocéntrica de Copérnico y por ello se enfrentó a la Inquisición. Inicia la Revolución Científica.
-
Astrónomo y matemático. Postuló las teorías sobre el movimiento de los planetas.
-
Físico y matemático inglés. Establece las leyes de la mecánica clásica. Descubre la ley de la gravedad y explica matemáticamente las leyes de Kepler. Culmina la revolución científica.
-
Filósofo francés. Precursor del Liberalismo. Abogó por la separación de poderes y la esencia democrática. Con su libro El espíritu de las leyes comparaba el despotismo de las monarquías con el modelo político inglés, el cual consideraba maravilloso.
-
Filósofo y escritor suizo. Figura prominente de la Ilustración.Preocupado por renovar la visión que se tenía de la educación tildándola de importante especialmente en la infancia. Con su libro Contrato social aboga por la condición libre de los hombres bajo el resguardo de un Estado a su servicio.
-
Padre de la economía moderna. Con su libro Riqueza de las naciones hace un crítica del mercantilismo y diferencia las ciencias económicas de las ciencias políticas.
-
Filósofo alemán. Representante del Idealismo y eminente figura de la Ilustración. Kant combina el racionalismo con el empirismo.En Crítica de la razón pura Invita a los hombres a preguntar y cuestionar la naturaleza de su comportamiento y el origen de sus dogmas. Enseñaba el arte de pensar.
-
Filósofo alemán del Idealismo. Conocido como la "conciencia de la modernidad". Propone un sistema para conocer la historia de la filosofía y el mundo con el objetivo de conocer la totalidad de la realidad. Publica Fenomenología del Espíritu.
-
Filósofo francés. Padre del Positivismo y la Sociología. Comte establece que son las ciencias las que permiten esclarecer la realidad y ordenar el mundo. Tras haber vivido la tempestad de la guerra en Francia, dictaminó que el progreso en las ciencias y la educación restablecería ay salvaría a la sociedad.
-
Aparición de las primeras fábricas y máquinas capaces de producir grandes volúmenes de mercancía en menor tiempo. Transformación radical en las formas de trabajo, producción y distribución de riquezas en la población. Los dueños de las fábricas amasaron grandes sumas de dinero mientras que los trabajadores se volvían más pobres a costa de entregar su vida entera al trabajo. Se abandonaron los campos y también se mejoró la producción de alimentos. Las ciudades y el campo se transformaron.
-
Filósofo y economista alemán. Revisó la historia de la producción y lo relaciona con los estamentos sociales. Identifica una nueva manera de producir y de repartir la riqueza que suele estar siempre de lado los capitalistas, explotadores del proletariado.
-
Político y economista británico. Defendió el Utilitarismo para reforzar la libertad e igualdad entre los hombres. Apela al conocimiento antes que la costumbre para ejercer un gobierno eficiente en las naciones.Separa la sociedad del individuo.
-
Filosófo alemán. Decontruyó las bases del pensamiento occidental criticando la religión, la cultura y la filosofía. Influyó en el pensamiento de los filósofos del siglo XX. Remarcó la "muerte de Dios" como una herencia particular del la época moderna.