-
El mérito de Gutenberg fue perfeccionar las técnicas de impresión existentes,
-
Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.1 Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano.
-
Mercantilismo- Fue un economista inglés llamado el último de los primeros mercantilistas. Fue uno de los primeros en reconocer la exportación de servicios o de los artículos invisibles, como el comercio valioso, e hizo declaraciones tempranas de fuerte apoyo al capitalismo.
-
Iusnaturalismo- Señaló formalmente el paso de la doctrina del derecho natural o la teoría del derecho como contrato social.
-
Iusnaturalismo- Destacan sus comentarios y revisiones a las teorías del derecho natural.
-
El contrato social, como teoría política, explica, entre otras cosas, el origen y el propósito del Estado y de los derechos humanos. La esencia de la teoría (cuya formulación más conocida es la propuesta por Jean-Jacques Rousseau)
-
Iuspositivismo- Ayudó a definir a la jurisprudencia como el análisis de conceptos legales.
-
Era introductor del positivismo como método de investigación histórica y minuciosa de los hechos.
-
El primer argumento utilizado por Kirchmann para defender su postura negacionista se ampara en el objeto de la Jurisprudencia, cuyas principales características son la contingencia y la variabilidad.
-
Conocido por su teoría de la acción social y su enfoque estructural-funcionalista. Parsons es considerado una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la sociología en el siglo XX.
-
Creador de la sociología moderna, define a la sociología como La ciencia de las instituciones, de su génesis y de su funcionamiento.
-
Relativismo cultural- Fue un antropólogo, desarrolló el principio de relativismo cultural. Intentó sustituir el método comparativo con lo siguiente: 1-Las costumbres deben estudiarse con detalle.
2- la distribución de una costumbre dentro de culturas vecinas, -
Definió un capítulo de la historia del pensamiento sociológico y de la sociología sin más. Un capítulo, sin duda, central, pues a su vez es el punto de partida de una variedad de corrientes sociológicas y metodológicas fundadas en el recurso teórico de la comprensión como interpretación del sentido.
-
Iuspositivismo- Decía que no podemos mezclar el iuspositivismo con otras ciencias.
-
Uno de los filósofos españoles de la primera mitad del siglo XX que más influencia han ejercido en España y fuera de ella. Con un estilo literario, lleno de metáforas y frases ingeniosas, pretendió hacer filosofía en un lenguaje próximo al del Quijote, lo que le permitió llegar al público en general
-
su pensamiento radicaba en considerar que el sistema capitalista no tiende al pleno empleo ni al equilibrio de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo.
-
Funcionalismo- Es el representante de un funcionalismo muy determinista (rígido), él establece que hay distintos autores que consideran que hay 3 postulados de los que parte la teoría funcionalista de Malinowski:
1.Postulado de la Unidad funcional de la sociedad.
2.Postulado del funcionalismo universal
3.Postulado de la necesidad. -
ha tenido gran influencia en el campo de la historiografía a través de los Annales y de su manuscrito inacabado Apologie pour l'histoire ou Métier d'historien su amigo Lucien Febvre, que fue traducido como Introducción a la historia, o Apología para la Historia), en el que estaba trabajando cuando fue asesinado por los nazis.
-
Collingwood es principalmente conocido por su libro The Idea of History (La idea de historia), obra póstuma, compuesta por varias fuentes reunidas poco después de su muerte por su discípulo T. M. Knox. La obra se convirtió en la principal inspiración para la filosofía de la historia en el mundo anglosajón.
-
Iusrealismo- Fundamentalmente por el planteamiento que sostiene con respecto a la ciencia en general y a la ciencia del derecho en particular.
-
Estructuralismo- Propone observar cómo la sociedad esta estructurada y en base a qué. Dice que para conocer a una sociedad hay que fijarse en sus estructuras mentales.
-
Iusformalismo- Sus investigaciones versaban sobre el problema de la Ética y la Filosofía del Derecho, con una notable influencia de la tradición germánica. Estuvo empeñado en proponer una axiología jurídica objetiva que tuviera por fundamento la idea de la libertad humana.
-
La otredad- No percibir al otro como igual, si no como alguien diferente que no forma parte de la comunidad.
-
Fue uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad.