-
Después de 11 años con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero a la Ciudad de México; es liberado el territorio del yugo español.
-
Durante el gobierno de Vicente Guerrero los españoles intentaron reconquistar México, enviando al brigadier Isidro Barradas con 3000 soldados.
Fue Antonio López de Santa Anna, quien con cerca de 2500 hombres fue tras Barradas para derrotarlo y regresarlo a su país. -
Arreglo de diferencias y limites entre el Rey de España y los EUA, el cual fue negociado por España y EU con el objetivo de establecer la frontera entre la Nueva España y el vecino del norte.
-
Después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada
por Antonio López de Santa Anna, fue este quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región. Sin embargo no fue hasta 1845 que el Congreso de Estados Unidos aprobó la anexión de Texas. -
La Guerra de los pasteles fue el primer conflicto bélico entre México y Francia
-
Conflicto armado que se inició por las pretensiones expansionistas de los EUA, con el pretexto de demandar una indemnización al gobierno mexicano por los daños causados en Texas durante la guerra de independencia y los intereses estadounidenses en adquirir los territorios de Alta California y Nuevo México en gran parte por el descubrimiento de grandes yacimientos de oro, provocaron la invasión al territorio mexicano por parte del ejército estadounidense.
-
Suceso que alienta la formación de una nueva frontera.
-
El motivo de está nueva invasión fue que el 26 de junio de 1861, Juárez declaro una moratoria en el pago de la deuda externa. Excusa que aprovecho Napoleón III para invadir México y controlar el comercio y quitarle crecimiento a los EUA
-
En el gobierno de Porfirio Díaz se llevaron a cabo sucesos históricos importantes:
*1895 se inicia la disputa por el territorio llamado el Chamizal
*se inicia una época de industrialización debido a la inversión extranjera directa, proveniente de Estados Unidos y Europa
*1898 fundación de la tienda el Palacio de Hierro que caracteriza el periodo llamado afrancesamiento, legado de la cultura Francesa -
A consecuencia de las facilidades que Díaz le daba a los inversionistas extranjeros estos se hacían más ricos, dejando al pueblo cada vez más pobre.
Estados Unidos apoyó con armas a los rebeldes durante la revolución mexicana, entre ellos destacan Francisco Villa. El apoyo norteamericano hacia los revolucionarios fue decisivo, ya que tenían el poder y la capacidad de reconocer o no al gobierno mexicano, según sus propios intereses. -
Año muy importante para las relaciones internacionales de México, ya que Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, esta en desacuerdo que otros gobiernos de otros países aprueben o no los gobiernos de México ya que eso afecta a la soberanía nacional, y es considerado como una injerencia en los asuntos internos y una violación a la soberanía
-
Periodo en donde México y Estados Unidos actuaron como aliados, por lo que se intensificarían los lazos económicos entre los dos países, lo que dio inicio a una serie de acuerdos en materia económica, uno de ellos fue, la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica
-
Se fomento la industria nacional, involucrando la protección comercial; por lo que el Estado intervencionista de esa época nacionalizo la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos
-
Después de la estabilidad económica durante el periodo mejor conocido como Milagro Mexicano (1940-1970); en 1976 los problemas económicos y de deuda llevaron a que México
tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, por lo que, a través de las llamadas cartas de intención, el
gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto
público, en perjuicio de la sociedad.