-
Al desaparecer deja a la India dividida y debilitada; y en segundo, el nacimiento y formación de la India británica.
-
Desde el triunfo de la Revolución francesa, este término adquiere un nuevo valor.
-
Dos tratados internacionales supusieron importantes logros diplomáticos y marcaron ciertas pautas futuras de la acción exterior estadounidense: cauteloso respeto y
negociación flexible con la poderosa Gran Bretaña. -
Había puesto de manifiesto que la creación de un Estado-nación
italiano se enfrentaba a importantes obstáculos internos y externos. -
El desenlace supuso un freno para los distintos movimientos nacionalistas que habían surgido en Europa durante el primer tercio del siglo XIX.
-
Los sucesos en política internacional más relevantes se refieren a la
mencionada alianza franco-rusa (1892-1895). -
En junio, Bulgaria atacó para iniciar la guerra de partición (segunda guerra balcánica), cuando ésta ocupó el territorio macedonio. Reclamaba la parte más importante de este espacio balcánico.
-
El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de Austria-Hungría, y su esposa durante su visita a Sarajevo por un estudiante nacionalista bosnio, el 28 de junio, fue la chispa que encendió el conflicto.
-
Desde principios de 1924 , con el respaldo de las instituciones financieras londinenses, se crea una nueva moneda, saneando el sistema financiero alemán.
-
Adquiere desde la década de los treinta del siglo XX su fase
multilateral, impulsando, a su vez, a los Estados a la integración económica. -
La configuración de la sociedad internacional actual, mediando un trágico ciclo de guerras mundiales, esto vaticinaba Alfred Zimmern.
-
En el periodo donde el Estado, realmente, ocupó un papel privilegiado frente a la solitaria Sociedad de Naciones.
-
En mayo se firmó la capitulación alemana incondicional y a lo avanzado de los planes sobre la estructura del gobierno mundial, la guerra continuaba aún, teniendo al océano Pacifico como escenario.
-
Generó cambios en el funcionamiento del sistema socialista
caracterizado por el control estricto que el PCUS ejercía sobre las democracias populares en todas las esferas de poder. -
Tal y como lo entendía Thomas S. Kuhn, "realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica". -
La hipótesis fundamental continúa manteniendo que los
Estados son los actores principales, si no exclusivos, de las Relaciones Internacionales. -
Alcanzaría su máxima expresión en la historiografía francesa con motivo de la publicación en 1981 del libro de Duroselle "Tout Empire périra."
-
Se han institucionalizado nuevos marcos de cooperación del British International History Group y se ha fomentado el debate.
-
En Europa, firmado el 19 de noviembre en el marco de la CSCE, abrió el paso para la destrucción de un 50 % de las armas convencionales en Europa.
-
Culminación del proceso fue la creación de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales, que hoy reúne a casi 130 socios.
-
Las transacciones en los mercados internacionales crecieron más de seis veces.
-
El Consejo Europeo de Amsterdam puso fin a la Conferencia
Intergubernamental para la reforma del Tratado de la Unión, iniciada en la Cumbre de Turín el mes de marzo de 1996 y de la que saldría el documento que, más conocido como el Tratado de Amsterdam y firmado en esa ciudad el 2 de octubre de 1997 -
Polonia, Hungría y la República Checa accedieron a la
OTAN como miembros de pleno derecho. -
Una cuarta parte de la cifra de negocios de las empresas estadounidenses se realizaba en el exterior, circunstancia a la que se sumaba el papel central de compañías como la CNN, Coca-Cola, IBM o Microsoft.