-
La Iglesia y el poder civil constituían una sola entidad.
Todo giraba en torno a la religión ya que en esta época se defendía el teocentrismo (Dios es el centro del universo). -
Los monasterios recopilan e interpretan el pensamiento clásico grecorromano y la ciencia árabe.
-
Del siglo XI al siglo XIII se vive la influencia árabe.
Del XIII a mediados del XIV el auge de la ciencia medieval.
Los hombres europeos de esta época se interesaban por una tecnología práctica, no teórica. -
La cultura pasa de los monasterios rurales a las escuelas catedralicias y a las universidades. Se empieza a cuestionar el pensamiento de la Iglesia.
-
La ciencia se independiza totalmente de la religión.
Aparece un gran desarrollo científico y técnico a manos de Copérnico, Galileo y Newton ( aparecerán nombrados los años de su muerte).
Aparecieron dos corrientes: el racionalismo y el empirísmo que defendía que la fuente de conocimiento nos lo da o la razón o los sentidos respectivamente. -
Matemático y astrónomo el cuál creó la teoría del heliocentrismo que defendía que el Sol se encontraba en el centro del universo y el resto de planetas giraban a su alrededor. Murió a los 70 años.
-
Fue astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano.
Su trabajo es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico. Murió con 77 años -
Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
Destaca por estudiar y establecer la ley de la gravitación universal. Murió a los 84 años. -
Tuvo lugar en 1789. A partir de este suceso, aparece el inicio entre la separación de la Iglesia y el Estado
-
Aparecen tres filósofos que definen la religión de diferente manera (Marx, Nietzsche y Freud)
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo y militante comunista prusiano de origen judío. Nos dice que la religión ha provocado una alineación en el individuo (no somos capaces de reconocernos nosotros mismos).
-
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán.
Dice que la religión es un obstáculo para el individuo el cuál debe ser superado. -
Padre del psicoanálisis y médico neurólogo austriaco de origen judío.
Dice que la religión es la expresión de complejos infantiles que buscan refugien la divinidad. -
-
Se reconoce la independencia de la ciencia y el pensamiento respecto a la fe. Tiene que existir respeto y diálogo entre ambos campos.
-
Se reconoce la autonomía de ambas. ciencia y fe han recuperado el lugar específico que les es propio. La ciencia va a explicar como es el mundo, cómo se formó y la religión va a dar la explicación de que porque existe el mundo y el sentido del ser humano