-
Iglesia como depositaria de cultura.
Difícil diferenciación entre el ámbito religioso y civil.
Nacimiento de monasterios.
- La caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C) -
Paso de la cultura de los monasterios a las universidades.
Ciencia y pensamiento se separan de la iglesia, que pasa a ser cuestionada.
Nueva filosofía —el Humanismo— cambia los valores humanos y parece dar nuevo sentido a la vida. -
La ciencia se independiza totalmente.
El renacimiento facilita desarrollo científico y técnico.
El racionalismo dicta que la razón es el único conocimiento posible.
El empirismo dicta que la experiencia es la única fuente de conocimiento.
La ilustración y revolución francesa pondrán el inicio de separación iglesia-estado.
El Absolutismo.
La Ilustración.
La llegada de Cristóbal Colon a América.
Revolución francesa. -
La religión es atacada por los filósofos de la sospecha(Marx Nietzche y Freud) califican la religión de opresora e infantil.
-
Lejos de enfrentamientos.
Se reconoce la autonomía de ambos lados, en constante respeto y diálogo. -
Se reconoce la independencia de la ciencia y el pensamiento en base a la fe.
Creación de relaciones de respeto y diálogo entre ambas posturas.