-
Aristóteles fue un filósofo, matemático y científico nacido en la ciudad de Estagira en el norte de Grecia. Se le considera junto con Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus pensamientos han tenido un gran impacto en la historia del pensamiento occidental, durante más de dos mil años.
Identificó a Dios como un "primer motor" que, con su energía primigenia, garantiza la armonía del universo. -
Nació el 13 de noviembre de 354 d. C., Tagaste y falleció el 28 de agosto de 430 d. C., Hippo Regius, Annaba, Argelia.
Conocido como san Agustín, fue un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y lideró una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. -
Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela de Alejandría .
Fue una de las primeras científicas de quienes tenemos referencia y una maestra. Su brutal asesinato escenifica el paso del razonamiento clásico al oscurantismo medieval.
Muchos aspectos de la vida de Hipatia son un misterio y la principal fuente de información que se dispone son los escritos de sus discípulos. -
La frontera entre el mundo religioso y científico se disipa. Utilizamos los conocimientos propios de un ámbito para construir y fundamentar conceptos del otro.
-
-
Comienza en el siglo V y terminó entre los siglos IX y X, en el período de la historia de Europa y Oriente Media.
El cristianismo tiene una gran influencia en el occidente y este da confusión entre el ámbito civil y religioso.
Los monasterios resumen y explican el pensamiento clásico grecorromano y la ciencia árabe.
La historia y la ciencia fueron explicadas por los Padres De la Iglesia junto a los textos bíblicos. -
La ciencia y la religión se ocupan de ámbitos diferentes. Existe una separación entre un tipo de conocimiento y otro. La Ciencia se ocupa de lo empírico, mientras que la Religión afronta cuestiones de significado último y de sentido.
-
Nació en 1225, Roccasecca, Italia y falleció el 7 de marzo de 1274, Abadía de Fossanuova, Abadía de Fossanova, Italia.
Fue un fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. -
D
-
-
La Baja Edad Media pertenece a el último periodo de la Edad Media y fue durante los siglos XIV y XV.
La cultura pasa de los monasterios rurales a las escuelas catedralicias y a las universidades. Poco a poco la ciencia y el pensamiento se emancipan de la Iglesia , que pierde influencia y comienza a ser cuestionada. -
-
El renacimiento propicia una transformación radical del pensamiento y de la cultura que facilita un gran desarrollo científico y técnico de manera que el mundo religioso y científico se alejan de forma lenta aunque constante. El racionalismo aporta la valoración de la razón como el único conocimiento y el empirismo la noción de que la experiencia es la única fuente del conocimiento. En 1789 proclamaron el culto a la razón y supondrán el inicio de la separación entre la Iglesia y el Estado.
-
Nació el 22 de enero de 1561, York House, Strand y falleció el 9 de abril de 1626, Highgate, Londres, Reino Unido.
Fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico. Estableció las reglas del método científico experimental . -
Nació el 29 de agosto de 1632, Wrington, Reino Unido y falleció el 28 de octubre de 1704, High Laver, Reino Unido.
Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el Padre del Liberalismo Clásico.
Defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de la revolución científico y su frase era “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”. -
La ciencia y fe se oponen. El conflicto aparece cuando la ciencia o la religión intenta dar respuesta a cuestiones que pertenecen a un ámbito de investigación que no es el propio.
-
Nació el 22 de febrero de 1788 y falleció el 21 de septiembre de 1860. Fue uno de los integrantes del nihilismo alemán.
El pensaba sobre la religión que el mal es una acusación contra tal creador, pero como no hay creador, es realmente una acusación contra la realidad y contra nosotros mismos. -
Nació el 21 de mayo de 1799, Lyme Regis, Reino Unido y falleció el 9 de marzo de 1847, Lyme Regis, Reino Unido.
Fue la primera paleontóloga reconocida, coleccionista y comerciante de fósiles. Muy conocida por sus increíbles aportaciones sobre lechos marinos del Jurásico. -
Nació el 1 de mayo de 1852, Petilla de Aragón y falleció el 17 de octubre de 1934, Madrid.
Fue un médico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica. Premio nobel en medicina en reconocimiento a su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso, en 1906. -
Nació el 18 de mayo de 1872, Trellech, Reino Unido y falleció el 2 de febrero de 1970, Penrhyndeudraeth, Reino Unido.
Fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico, ganando el Premio Nobel de Literatura.
Cree que los métodos de conocimiento humanos son todavía muy inferiores para llegar al conocimiento divino. Dios, si existe, está todavía por explorar. -
Nació el 12 de agosto de 1887, Erdberg, Viena, Austria y falleció el 4 de enero de 1961, Viena, Austria.
Fue un físico austríaco, naturalizado irlandés, que realizó grandes aportaciones a termodinámica y mecánica cuántica. Premio Nobel de física por haber desarrollado la ecuación Schrödinger -
Nació el 17 de julio de 1894, Charleroi, Bélgica y falleció el 20 de junio de 1966, Lovaina, Bélgica.
Fue un sacerdote belga, matemático, astrónomo y profesor de física en la sección francesa de la Universidad Católica de Lovaina.
Primero en proponer la teoría de la expansión del universo y la teoría del Big Bang. -
La religión es atacada por los maestros de la sospecha que son Marx, Nietzsche y Freud, que califican a la religión de opresora, alienante e infantil. Parece que no es compatible razonar y tener creencias religiosas.
-
La ciencia y religión se refieren a la misma realidad desde perspectivas diferentes. Sus explicaciones no rivalizan entre sí, sino que son complementarias.
-
Nació el 14 de abril de 1950,Staunton, Virginia, Estados Unidos y actualmente sigue vivo.
Es un genetista, conocido por sus descubrimientos de genes causantes de enfermedades y por haber dirigido el Proyecto Genoma Humano. -
Nació en París, Francia el 12 de marzo y actualmente sigue vivo. Es un filósofo materialista, racionalista y humanista . El dice que: "Quien diga que Dios no existe, es un completo ignorante... y quien diga que sí, es un tipo arriesgado, Dejemos, así pues, libertad para sentir y pensar".
-
-
Fue un concilio ecuménico (donde se reúnen los obispos) de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII. Fue uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX.
Reconocen la independencia de la ciencia y el pensamiento respecto de la fe. Han surgido desde entonces relaciones de respeto y diálogo entre ambos ámbitos e incluso se ha producido una cierta apertura de algunos científicos a la transcendencia. -
Se reconoce la autonomía de ambas, en constante y respetuoso diálogo. Ciencia y fe han recuperado el lugar específico que le es propia: la ciencia explica cómo es el mundo, como se formó y como lo podemos mejorar, mientras que la religión da una explicación de por qué existe el mundo y cuál es el sentido de nuestra existencia.