-
En la Edad Media (siglos V-XI) la Iglesia proporciona cultura. El cristianismo tiene una gran influencia en el mundo occidental y se hace difícil distinguir entre el ámbito religioso y el civil
-
Los recientes monasterios creados recopilan e interpretan el pensamiento grecorromano y árabe. Pero las argumentaciones más difundidas provienen de los textos bíblicos y de los Padres de la Iglesia
-
La ciencia se independiza de la religión
Durante la Edad Moderna. El Renacimiento propicia una transformación radical del pensamiento y de la cultura proporciona desarrollo científico y técnico. El racionalismo aporta visión de la razón como único conocimiento posible y el empirismo, con la experiencia es la principal fuente del conocimiento. La Ilustración supondrá una separación Iglesia-Estado. -
La religión es atacada por los maestros/filósofos de la sospecha (Marx, Nietzsche y Freud), que califican a la religión de opresora, infantil.
-
Destaca la independencia de la ciencia y el pensamiento de la fe. Surgen relaciones de respeto y diálogo entre ambos ámbitos, y se produce una cierta diferencia de algunos científicos a la trascendencia
-
Finalmente los enfrentamientos y tensiones
Se reconoce la autonomía de ambas partes, de manera respetuosa diálogo. Ciencia y fe han recuperado el lugar que les es propio.