-
Chile y México registraban pocas o nulas relaciones comerciales.
-
Comprende el periodo de 1991 a 2006 y del 2006 a la fecha, en el primer periodo hubo un incremento promedio anual de las importaciones provenientes de Chile de 20%, contra un crecimiento promedio anual de 14% de las exportaciones mexicanas destinadas a aquel país.
-
La economía chilena era la séptima economía importadora desde México el año 1998.
-
El intercambio de bienes entre las dos naciones creció de manera
considerable, el comercio total entre ambos países se cuadriplicó. -
El saldo de la balanza comercial presentaba un registro deficitario para México, de alrededor de 317 millones de dólares mismo que hasta el año 2006 aumentó de manera constante y alcanzó la cifra de 1 564 millones de dólares.
-
El comercio de bienes entre Chile y México ha presentado una tendencia creciente desde el año 2003 en adelante. Sólo para los años 2007 y 2008 el ritmo de crecimiento del intercambio comercial habría disminuido de forma leve, producto de la desaceleración
económica debido a la crisis mundial. -
La situación se modificó de forma radical: las exportaciones crecieron a una tasa promedio anual de 18%: pasaron de 904 millones de dólares, en 2006, a más de 2 000 millones de dólares, en 2011. las importaciones sufrieron una caída pronunciada, con una tasa promedio anual negativa de 3%, que implicó una disminución de 400 millones de dólares, lo cual redujo la balanza comercial.
-
Las exportaciones desde México representaron un .54%, Ese año Chile fue la décimo segunda economía origen de las
exportaciones mexicanas, con un aumento de 2,5 veces en el valor importado por Chile en el período 1998- 2008, -
Para este año surge una fuerte caída, la balanza comercial ha visto reducido su superávit ha ido de la mano de un mayor intercambio comercial entre ambos países, implicando que es el mayor crecimiento en las importaciones respecto de las exportaciones el que explicaría tal tendencia.
-
Los producto No Cobre mostraron una tasa anual de crecimiento para el periodo 1998-2008 de un 21,3%, destacando el sector industrial con una tasa de un 22,1% y en el sector Frutícola ganadero y pesca de un 13,5%. Las cifras mencionadas correspondieron a exportaciones No Cobre por US$ 233,7 millones en 1998, las cuales llegaron a los US$ 1.610,4 millones en 2008, siempre según CIIU.
-
Chile se ubica en el sitio 18 en la lista de países inversores en México, con 650 millones de dólares de la empresa Molymex, del
ramo de la minería, sin embargo la presencia de México en Chile es más marcada por ejemplo las siguientes empresas mexicanas: Aeroméxico, Bimbo, Televisa, Telmex y América Móvil. -
Chile se convirtió en el segundo miembro latinoamericano de la OCDE.
-
Según datos del 2011 Chile se ha puesto como la segunda economía latinoamericana importante después de Brasil en la región para México.
Chile fue el decimosegundo país en cuanto a recepción de
exportaciones mexicanas. -
La relación entre México y Chile - revista de comercio exterior. Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/152/3/LARELACION_MEXICO.pdf
Evaluación TLC Chile- México - SICE.OAS.org. Recuperado de:
http://www.sice.oas.org/TPD/CHL_MEX/Studies/Evaluacion10_s.pdf -
Chile 20 años de negociaciones comerciales.pdf – Direcon. Recuperado de : https://www.direcon.gob.cl/wp-content/uploads/2013/09/Chile-20-a%C3%B1os-de-negociaciones-comerciales1.pdf
Expansion. (28 Febrero 2010) Recuperado de https://expansion.mx/economia/2010/02/28/mexico-y-chile-tan-lejos-y-tan-cerca