-
Presbítero, obispo, escritor, Doctor de la Iglesia...
-
El célebre filósofo estagirita identificó a Dios como un “primer motor” que, con su energía primigenia, garantiza la armonía del universo.
-
La Iglesia y la ciencia se complementaban. El cristianismo tenía una gran influencia en el mundo occidental y por ello se ha sido difícil distinguir entre el ámbito religioso y civil. Los monasterios recopilaban e interpretaban el pensamiento clásico grecorromano y la ciencia árabe. Por ello la religion tenia interés en comprender la historia a través de la ciencia.
-
-
La cultura pasó del monasterio del pueblo a las escuelas y universidades de la catedral. La iglesia liberó gradualmente la ciencia y las ideas, y perdió su influencia y comenzó a ser cuestionada.
-
-
Médico y filósofo judío nacido en la Córdoba medieval. Para él, hacer ciencia supone acercarse a Dios, analizando técnicamente su Creación.
-
Fraile, teólogo, obispo, filósofo, Doctor De la Iglesia...
-
Sacerdote, obispo, químico, Doctor De la Iglesia...
-
La ciencia se volvió completamente independiente de la religión. Debido al renacimiento, la ciencia y la religión se volvieron independientes, ya que el idioma y la cultura cambiaron. El racionalismo dice la razón como el único conocimiento posible y el empirismo considera la experiencia como la única fuente de conocimiento. La Ilustración y la Revolución Francesa proclamaron el culto a la razón y provocaron la separación de la Iglesia y el Estado. Por tanto, la ciencia reemplazó a la religión.
-
-
Padre del empirismo filósofo y científico. Estableció las reglas del método científico experimental.
-
Intelectual perteneciente al racionalismo alemán. Inspirado en la teoría aristotélica del "primer motor", aseguró que Dios no causa maldad, sino la propia libertad humana.
-
Arthur Schopenhauer será uno de Los integrantes del nihilismo alemán, y presupone que la religión es una construcción social confines terapéuticos.
-
La religión está siendo atacada por "maestros de la sospecha" que describen la religión como opresiva, alienada e infantil. Parece que el razonamiento y las creencias religiosas son incompatibles. Desde el Concilio Vaticano II, la gente se ha dado cuenta de la independencia de la ciencia y el pensamiento en términos de fe.
En un diálogo constante y respetuoso, se reconoce la autonomía de ambas partes. La ciencia y la fe han recuperado su estatus. -
Primera paleontóloga reconocida, coleccionista y comerciante de fósiles. Muy conocida por sus increíbles aportaciones sobre lechos marinos del Jurásico.
-
Friedrich Nietzche se convertirá en un símbolo del nihilismo y decidirá, de la manera más radical posible, acabar con la idea de Dios para forjar la idea del "superhombre".
-
Premio Nobel en medicina en reconocimiento a su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso.
-
Matemático y filósofo británico. Cree que los métodos de conocimiento humanos son todavía muy inferiores para llegar al conocimiento divino, Dios, si existe, está todavía por explorar.
-
Físico y filósofo que realizó grandes aportaciones a termodinámica y mecánica cuántica. Premio Nobel de física por haber desarrollado la ecuación Schrödinger.
-
Primero en proponer la teoría de la expansión del universo y la teoría del Big Bang.
-
Filósofo inglés que, tras una vida de ateísmo activo, cambió su postura por la de un creyente convencido.
-
Conocido por sus descubrimientos de genes causantes de enfermedades y por haber dirigido el Proyecto Genoma Humano.
-
La línea de pensamiento de Compte es clara: “Quien diga que Dios no existe, es un complejo ignorante... y quien diga que sí, es un tipo arriesgado, Dejemos, así pues, libertad para sentir y pensar”.