-
Comienza su reinado tras la muerte de su padre con tres años de edad.
-
Se enfrentaban dos bandos: 1-Los que apoyaban el reinado de Isabel II y María Cristina como regente hasta que Isabel fuese considerada mayor de edad. Se apoyaron en los liberales.
2- Los que apoyaron a Carlos María Isidro como rey de España. Hermano de Fernando VII y tío de Isabel II. se apoyo en los Absolutistas. -
Fue regente por la menoría de edad de Isabel ya que contaba con 3 años cuando Fernando VII murió.
Se apoyo en los liberales.
- Se formaron los primeros partidos políticos. Moderado y Progresista.
- Tras una breve vigencia del Estatuto Real de 1834 se promulgó la Constitución de 1837.
- Se emprendieron importantes medidas de liberalización económica.
+ Predominio del Partido Moderado. -
Promulgado en los comienzos del reinado durante la regencia de María Cristina.
Representaba una solución de compromiso entre el absolutismo y el liberalismo.
Era una carta otorgada. -
-
Supresión de los mayorazgos 1836.
La abolición del régimen señorial 1837.
Las desamortizaciones: De Mendizábal, De Madoz -
En 1826 un pronunciamiento progresista obligó a la regente María Cristina a proclamar la Constitución de Cádiz y a nombrar nuevos gobiernos.
-
-
Realizó la desamortización eclesiástica en el año 1837 y acabó en el 1849.
-
Finalizó la primera guerra carlista en el norte.
-
Entre Maroto ( carlista ) y Espartero ( liberal ).
-
Empezó su regencia tras el exilio de María Cristina a Francia.
Destaco su defensa en los alzamientos de las provincias en contra de la ley de Ayuntamiento del gobierno moderado.
Gobernó con mano dura y acabó su regencia por un nuevo pronunciamiento encabezado por el general Narváez. 1843. -
-
-
Predominio absoluto de los moderados. Década moderada 1844- 1854.
- La Constitución de 1845.
- Una reforma de la Hacienda.
- El concordato de 1851. -
Se promulgó ya durante el reinado de Isabel efectivo de Isabel II. Se presento como una simple reforma de la de 1837 pero su verdadero objetivo era ajustar el sistema político a las prestaciones del Partido Moderado para garantizar su ejercicio del poder.
-
El pretendiente al trono era Carlos VI hijo de Carlos María Isidro. Fue abdicado para su posible matrimonio con Isabel II. Al no darse se acabo la vía pacífica de Carlos y desencadeno la segunda guerra. El principal escenario de conflicto fue en el campo catalán.
-
-
Se creó en España la primera línea de ferrocarril en 1848 Barcelona- Mataró pero el verdadero impulso se dio con la ley General de Ferrocarril en 1855.
-
-
-
-
-
-
-
Desde 1858 hasta 1863.
Destaca la activa política exterior.
Destaca el general O´ Donnell. -
-
-
En el marco de la crisis los progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende 1866. En este pacto decidieron aunar sus esfuerzos para derrocar a la reina y establecer un nuevo sistema político.
al año siguiente se añadió la Unión liberal.
Isabel II y el Partido Moderado se quedaron sin apoyo.
Francisco Serrano fue una figura importante en este pacto. -
Comenzó una aguda crisis económica y política en 1866 que abrió la revolución de 1868 y la caída de la monarquía.
La crisis económica fue intensa con tres manifestaciones:
- Crisis agraria.
- Crisis Financiera.
- Crisis política.
Plano de la Bourse de Paris de la maino de Zola, elaborado hacia 1890 para su novela L'Argent, ambientada en la crisis de 1866. -
-
Dio por finalizado el Reinado de Isabel II y empezó la sexenio democrático.