-
Primera guerra civil en España dada entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios de Carlos y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Esto pasó debido a que los carlistas querían subir al trono.
-
-
Carta otorgada que entró en vigor para que gobernase Isabel II
-
Proceso impulsado por Mendizábal que en 1836, se declaran en venta todos los bienes pertenecientes al clero regular
-
Sublevación que se dió en España el 12 agosto de 1836 durante la Regencia de María Cristina en la que un grupo de sargentos y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso, donde estaba la regente con su hija Isabel, a las que obligaron a María a que volviera poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista presidido por Mendizábal.
-
Constitución progresista que fue la primera en declarar a España como un Estado no confesional
-
Símbolo de paz de la primera guerra Carlista que fue un abrazo entre Maroto (carlista) y Espartero (isabelino).
-
-
Golpe de estado contra Espartero por parte de los liberales progresistas por su forma de gobernar.
-
Constitución moderada que tenía el poder ejecutivo en el rey, las cortes en el legislativo (pero controlado por el rey) y el jurídico se remitía a las leyes
-
Segunda guerra civil en España por la boda de Isabel II con Francisco de Asís de Borbón. No triunfa y habrá una tercera.
-
Inauguración del edificio del Congreso de los Diputados que se construyó durante el reinado de Isabel II en 1850.
-
Proceso impulsado por Madoz, ministro de hacienda, que quitó las tierras a los ayuntamientos el 1 de mayo de 1851.
-
-
Manifiesto que hicieron O’Donnell y Antonio Cánovas para movilizar a los liberales progresistas en el que se pide una renovación de la política, un trono sin cámaras, una nueva ley electoral, la libertad de expresión, más autonomía local y que se bajen los impuestos.
-
Primeras protestas en España dadas en Barcelona que pedían una jornada laboral de 10 horas y libertad de asociación.
-
Constitución “Non nata” que redactaron los moderados y que no llegó a entrar en vigor porque O’Donnell dio un golpe de Estado.
-
Levantamiento del general O'Donnell contra el gobierno apoyado por la reina Isabel II.
-
-
Enfrentamiento contra Marruecos usados por O'Donnell para desviar la atención de los españoles de los problemas internos del país.
-
Parada en seco del PIB que pasó por toda Europa
-
Pacto firmado en Ostende, Bélgica, entre los demócratas y los progresistas exiliados encabezado por el general Prim en el que se unen para derrocar a Isabel II y convocar unas cortes constituyentes con sufragio universal que elijan la forma de gobierno.
-
Muerte del general Narváez, último apoyo de la reina Isabel II.