-
Nacido el de 1799. Militar y político español, defendió la causa del liberalismo y el trono de Isabel II en la Primera Guerra Carlista (1833-40). Ascendió rápidamente por los éxitos obtenidos en los frentes. Más tarde Narváez se inclinó hacia la rama conservadora, convirtiéndose pronto en el máximo dirigente del partido moderado. Dirigió la sublevación militar que derrocó a Espartero en 1843 (encuentro de Torrejón de Ardoz). Impulsó la elaboración de la Constitución de 1845. Fallece en 1868.
-
Nacido el 12 de enero de1809. Militar y político español, hizo sus primeras armas la Primera Guerra Carlista . Políticamente se encuadró junto a Ramón María Narváez entre los moderados. Se integró como ministro de la Guerra en un gobierno presidido por Espartero (1854-56), mientras fundaba un partido propio de vocación centrista, la Unión Liberal, que aspiraba a situarse entre progresistas y moderados. En 1856 provocó la caída de Espartero y le sustituyó como jefe de gobierno. Fallece en 1867.
-
Nacido el 13 de mayo de 1822. Nieto de Carlos IV, se convirtió en rey consorte de España tras su matrimonio, en 1846, con la reina Isabel II de España, prima hermana suya. Las desavenencias existentes entre los dos esposos adquirieron carácter público y se convirtieron en un factor de inestabilidad política. Hizo destituir del gobierno a Narváez. Tras la Revolución de Septiembre (1868) tuvo que exiliarse con la reina, de la cual se separó poco después. Fallece en 1902
-
Nacido el 29 de Marzo de 1788. Era hijo de Carlos IV, y tenía intención de suceder a su hermano Fernando VII al frente de la Corona española. Dado que la Ley Sálica de 1713 continuaba vigente, se situaba como único pretendiente legal a la sucesión de su hermano, sin embargo se nombró sucesora a su hija Isabel (la futura reina Isabel II), quien a su vez contaba con el apoyo de los liberales. Esto llevo a las guerras carlistas, que fueron tres y la última de ella finalizó en 1876. Fallece en 1855.
-
Nacido el 25 de febrero de 1790. Burgués y, junto con otros conspiradores, preparó el pronunciamiento de aquel ejército que, encabezado por el general Rafael de Riego, obligó al rey a aceptar la Constitución de 1812.. El movimiento revolucionario obligó a la regente María Cristina de Borbón a entregar el poder a Mendizábal, que fue nombrado ministro de Hacienda y primer ministro (1835-36). La medida más significativa que adoptó fue la llamada desamortización de Mendizábal (1836). Fallece en 1853
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-