-
En 1962, Fernando Belaúnde Terry fue elegido presidente, marcando el inicio de un gobierno democrático que se centró en la promoción del desarrollo económico y social del país.
Se realizaron importantes reformas en los sectores de educación, agricultura y vivienda, y se fomentó la inversión extranjera.
Sin embargo, también hubo problemas económicos y sociales, como la pobreza y la desigualdad, que llevaron a tensiones y conflictos en el país.
Período 1968-1980 (Régimen No Democrático): -
En 1968, el general Juan Velasco Alvarado lideró un golpe de Estado militar y estableció un régimen autoritario conocido como la "Revolución Peruana".
Durante este período, se implementaron políticas nacionalistas y de reforma agraria, con el objetivo de reducir la desigualdad social y económica.
Se intervino en la economía, con la nacionalización de empresas y sectores clave.
Sin embargo, el gobierno también tuvo un enfoque autoritario, limitando las libertades políticas y restringiendola. -
En 1980, Velasco fue sucedido por su primer ministro, Francisco Morales Bermúdez, quien continuó con un gobierno militar hasta 1981.
Período 1980-2001 (Régimen Democrático):