-
Se caracteriza por una alta mortalidad como consecuencia de guerras, la emigración a América, las crisis de subsistencia: epidemias, pestes…
También por una alta mortalidad infantil y una alta natalidad. -
En este eje cronológico veréis los diferentes regímenes demográficos de nuestro país y sus eventos importantes que hayan afectado a la población.
-
Fue una guerra larga y destructora: España perdió entre 300 000 y 500 000 habitantes.
-
Afectó negativamente a la población, ya que se desterró y mató a muchos habitantes.
-
Causó la muerte de 60000 españoles.
-
Tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña.
-
Causó 20000 muertos españoles.
-
Se desarrolló en las costas chilenas y peruanas, en el que se enfrentó España contra Chile y Perú. Causó unos 300 muertos.
-
No se conocen exactamente las muertes que causó, pero se sabe que hubo entre 7000 y 50000 fallecimientos.
-
Bomba en la casa de Antonio Cánovas del Castillo que estalla en las manos del anarquista que la puso.
-
-
El paso transición del ciclo demográfico antiguo al moderno tiene las mismas características que en Europa pero con retraso. Su duración es menor pero tiene mayor intensidad
-
Termina el 2 de agosto de 1909. Transcurre en Barcelona y otras ciudades de Cataluña, causa 78 muertos, medio millar de heridos y 112 edificios incendiados.
-
Finalizó en el año 1927. Hubo unos 26 500 muertos y heridos españoles.
-
El mayor problema consistió en el hundimiento de mercantes españoles por parte de los submarinos alemanes.
-
El número de víctimas civiles aún se discute. Algunos afirman exageradamente que la cifra se situaría entre 500 000 y 1 000 000 de personas.
-
Las estimaciones actuales de víctimas cifran los fallecidos en un rango que abarca de los 120 a los 300 muertos.
-
Aumento notable de la población joven, provocando el fenómeno del baby boom.
-
Se desconocen las fechas exactas de las epidemias pero afectó negativamente al crecimiento en España.
-
-
-
Hundimiento de la tasa de fertilidad, debido a la inmigración, sus causas han sido los cambios económicos. Hizo reducir los nacimientos a las parejas y retrasó la edad de matrimonio de los jóvenes debido a la dificultad para encontrar trabajo.
-
La mortalidad se mantiene en cifras bajas, aunque experimenta un ligero ascenso debido al envejecimiento de la población.
Las causas de la mortalidad general han cambiado, ahora importa más el cáncer, enfermedades cardiovasculares y los accidentes de carretera.
La mortalidad infantil también baja, es principalmente neonatal -
La llegada masiva de inmigrantes desde finales de los noventa ha permitido un nuevo despegue en el número de habitantes del país: este fenómeno ha provocado una tasa de crecimiento, nunca sucedido anteriormente en la historia de España. El crecimiento vegetativo, aún bajo, ha empezado a crecer gracias a la mayor tasa de fertilidad de los nuevos residentes.
-
En 2010 se registró, la tasa de natalidad más baja desde 2003; el número medio de hijos por mujer disminuyó hasta 1,38, descendiendo el número de nacidos un 1,96% respecto a 2009.
-
Un decremento del 1,2% de la población hasta 2021, es decir una disminución de más de 500.000 habitantes, quedando en esa fecha en 45,6 millones de habitantes.9