-
Dicha Ley estableció las reglas para la participación y competencia de los partidos en el sistema electoral. Jesús Reyes Heroles, fungió como el principal promotor de esta reforma.
-
El Congreso de la Unión realizó la reforma Constitucional que introduce el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral.
-
El objetivo de su fundación fue la de contar con una institución imparcial que dé certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales.
-
Adicional a la fundación del Instituto, se expide el Código Federal de Instituciones y procedimientos y se creó el Consejo General del IFE, máximo órgano de dirección entonces integrado por los siguientes funcionarios: 1presidente, 6 consejeros magistrados, director y secretario general, representantes de partidos.
-
El 18 de agosto se llevaron a cabo las primeras elecciones de legisladores y legisladoras federales.
-
El Consejo General del IFE aprobó el nuevo diseño de la credencial de elector con fotografía, desde entonces fungió como un instrumento de identificación personal.
-
Representó el primer paso hacia la profesionalización de las y los servidores electorales del IFE
-
Mediante la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobada ese año, el Poder Legislativo de la Unión otorgó al IFE las siguientes atribuciones: Establecer topes a los gastos de campaña, declarar validez de las elecciones de Diputados y Senadores, Expedir constancias de mayoría para los ganadores de estos cargos.
-
Se trata de personalidades propuestas por las fracciones partidarias en la Cámara de Diputados y electos por el voto de las dos terceras partes de sus miembros, sin considerar la profesión o título que poseyeran. Este año, también se ampliaron las atribuciones de los órganos de dirección del IFE a nivel estatal y distrital.
-
Se aprobó la figura de visitantes extranjeros. Por primera vez, delegaciones extranjeras presenciaron los comicios electorales.
-
El IFE consiguió cambios importantes entre los que destacan: -Exclusión de toda participación y representación del Poder Ejecutivo sobre el Instituto. -Creación de dos figuras: Presidencia del Consejo General y Secretaría ejecutiva. Nueva fórmula para integrar el Consejo General
-
De este modo se estableció el mecanismo para elegir al Jefe de Gobierno.
-
Se establecieron los lineamientos para presentar la solicitud, el procedimiento de votación y de elaboración de la lista nominal de electores residentes en el extranjero
-
El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales otorgó al IFE 53 atribuciones con los objetivos fundamentales de: promover la participación ciudadana, fortalecer la confianza y credibilidad de la ciudadanía en las elecciones, asegurar condiciones d equidad y civilidad en las campañas electorales.
-
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió a favor de la equidad de género: las candidaturas debían integrarse por propietarios y suplentes del mismo género para garantizar la fórmula 60/40%.
-
Se publicaron las reformas constitucionales referentes a las candidaturas independientes y las iniciativas ciudadanas de ley.
-
EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
-
Para asegurar la imparcialidad y profesionalismo de todas y todos los funcionarios que participan en la organización de elecciones, tanto a nivel federal como local.
-
Con la reforma electoral de 2014, se establece que El Consejo General del INE se compone de 11 ciudadanos elegidos por la Cámara de Diputados. Uno de ellos funge como Consejero Presidente y los 10 restantes, como Consejeros Electorales.
-
Con la reforma político-electoral de 2014, el IFE cambió a INE para convertirse en una autoridad de carácter nacional a fin de homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales, éstas últimas en coordinación con los organismos electorales de cada entidad.
-
Organizar la elección de los dirigentes de los partidos políticos a petición de estas organizaciones Garantizar que los candidatos independientes tengan acceso a tiempos del Estado en radio y televisión. Para asegurar la imparcialidad y profesionalismo de todas y todos los funcionarios que participan en la organización de elecciones, tanto a nivel federal como local.