-
LOPPE: Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales
- Se activa el registro de partidos políticos
-Financiamiento público
-la CFE era presidida por el secretario de gobernación
- Se incorporó la figura de los diputados plurinominales
-Se reconoce a los partidos como entidades de interés público
-Los partidos obtuvieron tiempos permanentes
- los partidos políticos podían presentar recursos de inconformidad -
La renovación política electoral se refería a la reforma de la legislación electoral.
se aumentan los diputados de representación proporcional; quedando la Cámara en 500 miembros, 300 de mayoría y 200 de representación proporcional. -
-Se crea el tribunal de lo contencioso-Electoral
-El congreso de la unión realizo una reforma constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral -
Se creó un nuevo tribunal Federal Electoral integrado por una sala central con sede en el D. F. el Instituto Federal Electoral (IFE), no autónomos pero sí dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio,lo cual creó mejor organización de las elecciones al tener un mandato claro: capacitar funcionarios, instalar casillas de votación, computar y difundir resultados electorales, elaborar y actualizar el padrón, así como dar prerrogativas a los partidos políticos y fiscalizar usos.
-
Instituyó la figura de Consejeros Ciudadanos, personalidades propuestas por los partidos en la Cámara de Diputados y electos por el voto de las dos terceras partes de sus miembros, los partidos conservan un representante con voz, pero sin voto en las decisiones del Consejo General.
-
-Abarcó 107 propuestas, 27 Reformas Constitucionales y 80 de leyes secundarias.
-Surge una Reforma a la constitución Política, al código federal de instituciones electorales para mejorar el Tribunal Electoral. -
El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobado en ese año por el Congreso de la Unión otorgó al IFE 53 atribuciones.
-
Prohibió la compra de espacios públicos en radio y televisión para fines político-electorales y dispuso que se utilizaran los llamados tiempos del Estado, que existían desde que nació la televisión, el IFE los tomaría para repartirlos a los partidos y también para cubrir sus necesidades.
-
Se desarrollan los trabajos con referencia a al Reforma político-electoral del Pacto por México y su aprobación, ya fuera como el antiguo IFE o el nuevo INE, el órgano electoral no se conformó como un órgano de ciudadanos, sino que pertenece a los partidos. La creación de un Servicio Profesional Electoral Nacional supondría no solo un reto logístico, sino también salarial, en lo referente a homologar los sueldos de los funcionarios electorales de todas las entidades
-
Primeras elecciones en el marco constitucional y legal producto de las Reformas político-electorales aprobadas por el presidente Enrique Peña, con tres nuevas leyes electorales que son:
La ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), la Ley General de Partidos Políticos y la ley General de Delitos electorales.