-
Es expedida por el gobierno federal con el objetivo de ingresar a nuevos partidos políticos.
Se modifica la integración de la Comisión Federal Electoral -
Las reformas están aplicadas a:
*Integración de partidos políticos
*Ante la Constitución se establece que los partidos políticos son de interés público y de carácter nacional.
*Los partidos políticos ahora pueden obtener financiamiento público
*Acceso permanente a medios de comunicación en campañas electorales -
Aplicados a los artículos 52 y 53 de la Constitución
Se permite el aumento de diputados (de 100 a 200) -
Dicho código sustituyó a la Ley Federal de Organizaciones Políticas.
Desaparece el registro condicionado de partidos políticos.
La Reforma Constitucional incluye el criterio de representación proporcional en la Comisión Federal Electoral. -
Se constituye formalmente el Instituto Federal Electoral
-
El 18 de agosto, se realizan las primeras elecciones para legisladores.
-
El IFE aprueba el diseño con fotografía de la credencial de elector. Los servidores electorales se profesionalizan.
-
Dicha reforma otorga al IFE:
*Establecer topes de gastos de campaña.
*Validar elecciones de diputados y senadores.
*Expedir constancias de mayoría para los diputados y senadores electos. -
Los órganos directivos del IFE cuentan con mayor número de atribuciones nivel estatal y distrital. Se instituyen los consejeros ciudadanos. Se aprueba la figura de los consejeros internacionales.
-
El Instituto Federal Electoral obtiene independencia, excluyendo la participación y representación del poder ejecutivo. Se crea la presidencia del Consejo General y la Secretaria Ejecutiva.
Se aplica una nueva fórmula para integrar el Consejo General -
Se dan las primeras elecciones para elegir al Jefe de Gobierno
-
Se establecen los requerimientos que deben presentar los mexicanos residentes fuera del país como parte de su derecho al voto.
-
Se aplican 53 nuevas atribuciones al IFE con la finalidad de: *Promover la participación ciudadana
*Fortalecer la confianza de las elecciones ante la ciudadanía
*Otorgar condiciones equitativas y civiles en las campañas electorales -
La publicación de estas reformas permiten el registro de candidatos independientes
-
La reforma permitió cambiar al IFE en un instituto de carácter nacional con el objetivo de aplicar estándares igualitarios en los procesos electorales.
-
Con el Instituto Nacional Electoral también se conforma su Consejo General, donde la Cámara de Diputados elegirá a 11 ciudadanos (un presidente consejero y diez consejeros electorales)