-
-
Impuesto recaudado por las Rentas Provinciales.
Se obtiene un porcentaje determinado de las ventas de productos y de fincas. -
Implementa las reformas borbónicas en las colonias americanas.
-
Se aplican cambios modernizadores sobre las formas de gobierno virreinal.
-
-
Desembarca el ejército en Nueva España a cargo del comandante Juan de Villalba.
-
• Monopoliza la producción, sembradío y venta del tabaco.
• Legaliza el consumo del aguardiente de caña.
• Establece la Contaduría General de Propios y Arbitrios. -
Se une junto a Gálvez para realizar diversas operaciones.
-
Decreto emitido por el monarca español.
-
Autorización del liber tráfico comercial: se permite comerciar con las Antillas, el Perú y Nueva Granada.
Se crean los consulados de Veracruz y Puebla -
• Mandato a cargo del virrey Antonio María de Bucareli (1771-1779)
• Importante aumento demográfico de 3.3 a 6.1 millones de personas. -
La corona otorga este derecho para ser abastecedor de productos regionales al resto del virreinato.
-
-
Se funda:
• Comandancia General de Provincias Internas
• Superintendencia de Real Hacienda -
Aumento de la economía, aunque de manera desigual.
-
Su objetivo era establecer una escuela de grabado con la intención de mejorar la producción y acuñación de las monedas.
-
Ordena la instalación de alumbrado en la Cd. de México.
-
-
Se intenta disminuir el poder del virrey con el establecimiento de intendentes y subdelegados.
-
Construye el Jardín Botánico en la Cd. de México.
-
Proyecto tecnócrata.
A cada una de las 12 intendencias se les asignarían jurisdicciones (gobernantes, alcaldes mayores y corregimientos), así como se les empezaría a denominar «distritos». -
• Termina proyecto del Jardín Botánico.
• Inicia obra de construcción del Colegio de Minería. -
Liberalización del comercio exterior.
La corona española permite que países extranjeros, no involucrados en el conflicto con Inglaterra, entren y salgan de los puertos novohispanos. -
Creado por el Real Colegio de Minas de la Nueva España.
-
• Los curatos se establecen como centros sanitarios.
• El Clero se vuelve el encargado de su administración (vacuna). -
Impacto:
• reducción de la capacidad de crédito y de capital
• agotación de fondos de ahorros
• aumento en pobreza -
Suspensión de decreto.
-
-
• Descapitalización del virreinato
• Intensificación del descontento de la población a causa de la extrema sequía