-
Nace en Gran Bretaña y se extiende al resto de Europa. Consistió en el cambio fundamental de la economía, puesto que, dejo de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria.
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Según Wallerstein (2008) dicha revolución marca el inicio de los movimientos sociales, ya que permite evidenciar que es posible cambiar el orden de lo establecido.
-
La I.S fue fundada en Londres y congrego a bakuninistas, proudhonianos y marxistas.
-
1917- 1919
Influenciado por el anarquismo proveniente de Europa, se presentaron huelgas generales que abrieron un proceso de sindicalización del movimiento obrero en la región.
Brasil 1917
Argentina 1918
México 1918
Perú 1919
Estas huelgas no tenían un objetivo claro, se pedía la disolución del Estado, la reducción a 8 horas laborales y la mejora en las condiciones de vida de los obreros. -
1930-1940
Movimientos con una base cultural, que surgen a raíz de la formación de gobiernos populares y populistas. Enfocados en estructurar un movimiento nacional-democrático. -
Argentina
Presenta un rechazo al antigua movimiento obrero radical por parte de los campesinos (nuevo proletariado). -
Décadas 40 y 50
Bolivia
Concentra a los mineros y campesinos en la lucha por la reforma agraria, la nacionalización de las minas y la formación de una democracia radical de masas. -
Brasil: aparece el varguismo
Chile: movimientos protagonizados por los partidos de izquierda, de origen comunista y democrático (Partido Socialista y Partido Radical). -
Fue un movimiento estudiantil activista, que surge en la Universidad de Michigan (Estados Unidos) como un ejercicio amplio de "democracia participativa". Es considerado una de las principales representaciones de la Nueva Izquierda, por su desdén hacia los líderes permanentes, las relaciones jerárquicas y el procedimiento parlamentario.
-
Movimientos organizados cuya acción influye a las masas para apropiarse de valores, tendencias y formas sociales opuestas a las establecidas en una sociedad. Hipismo (1966) se oponía al materialismo norteamericano y a la intervención bélica del país en vietnam.
-
Bolivia
Se movilizaron en contra de los mineros, produciendo una ruptura entre la alianza obrero-campesina. -
Honduras
Federación Nacional de Campesinos de Honduras. -
Nicaragua
Se formó con el objetivo de derrocar a la familia Somoza. -
Guatemala
Protestas en contra del gobierno de Miguel Idígoras Fuentes. -
Movimiento afroamericano que surge en estados unidos y liderado por Martin Luther King y Malcom X. Promovía la igualdad de derechos civiles y políticos.
-
Fue un movimiento estudiantil que surgió en Francia como respuesta al "plan Fouchet" destinado a reformar la enseñanza superior para acercarla al mundo de la empresa, y a establecer un sistema de selección para acceder a determinadas carreras.
-
México
Asociación Mexicana de Médicos residentes e internos (AMMRI), Congreso de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED), el Consejo Nacional de Huelga y la Coalición de Profesores de Enseñanza Media y Superior Pro Libertades Democráticas. -
La aparición de los movimientos sociales estuvo enmarcada por la desaparición del Frente Nacional.
-
Argentina
Su objetivo era recuperar con vida a los desaparecidos durante el proceso de reorganización nacional. Uno de los movimientos más emblemáticos de Latinoamérica. -
Fue una manifestación popular contra el Gobierno de Alfonso López Michelsen, en las principales ciudades del país y considerado el más fuerte, violento e importante en la historia de Colombia después del Bogotazo (1948).
-
Brasil
Reclamaban una reforma agraria mediante vías no violentas. -
• Movimientos étnicos y de género: movimientos LGBT y feminista
• Movimiento Agrario 2000: se compone de campesinos, medianos productores, los empresarios agrícolas y las comunidades étnicas. Da lugar al Paro Nacional Agrario (2013).
• Movimientos Dignidad Papera, Lechera y Cafetera: participaciones de varios entes económicos en el PNA-2013. -
Colombia
Se funda la Unión Patriótica que buscaba una salida política de la guerra. -
Honduras
Aparición del Movimiento Popular de Liberación Cinchonero, las Fuerzas Revolucionarias Populares Lorenza Zelaya (FPR) y el Partido Revolucionario de Trabajadores Centro América de Honduras (PRTC-H). -
Venezuela
Protestas populares contra el alza de precios. -
Honduras
Buscaba el cumplimiento de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia. -
Argentina
Mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas. -
México
Movimiento social cuyo objetivo era la reivindicación de los derechos indígenas mexicanos. Surge por la aprobación de los tratados de libre comercio (TLC).