-
Este es un hito que marca la historia y que permite evidenciar que si se puede cambiar el orden establecido
-
Se conforman principalmente por la clase obrera y se categorizan a partir de su clase social, después del siglo XX se congregan a partir de categorías identitarias
-
Se evidencia una fuerte influencia del anarquismo, en países como Brasil, Argentina, Perú y México estaban constituidos mayormente por artesanos y obreros y exigían un máximo de 8 horas laborables, sin embargo eran fuertemente reprimidos
-
En esta época se empieza a consolidar el fenómenos del populismo, siendo en cada pais distinto.
En Argentina se rechazan los movimientos radicales obreros y dan origen a movimientos con el peronismo, en Brasil aparece el Varguismo, en Chile con el Partido Socialista y el Partido Radical de origen democrático y socialista, en Bolivia surge el movimiento revolucionario boliviano, en Honduras con la huelga bananera surge el FENACH en 1960, En Nicaragua el FSLN y en Mexico la AMMRI, el CNED y el CNH -
Comenzaron en la universidad de Michigan con el movimiento social Estudiantes por una Sociedad Democrática, debido a la polémica de la guerra de Vietnam, así también surgieron los movimientos afroaméricanos liderados por Martin Luther King y Malcom X
-
Implementó el plan Fouchet para la salida de el presidente Charles de Gaulle y el primer ministro Georges Pompidieu, a partir de esto se crea el movimiento 22 de marzo en 1968
-
A partir de aquí se fortalecen movimientos sociales como en Berlín, con el asesinato de Ohnesorg y el atentado de Dutschke, y en Checoslovaquia con las polìticas totalitarias del socialismo de Stalin
-
El concepto de Movimientos sociales surgen en Colombia por primera vez como una necesidad de calmar los odios entre las diferentes guerras bipartidistas, debido a estos odios empezó a crecer la violencia guerrillera en el país
-
En 1975 se da una gran represiòn por parte del gobierno de Alfonso Lopez Michelsen, es en el gobierno de Julio Cesar Turbay que se le dio mas control judicial a las fuerzas militares y desde allí des disminuyeron las libertades personales y empezó las desapariciones de activistas políticos, aparecen movimientos armados a margen de la ley como el M-19 y MAS debido a las políticas internacionales adoptadas anteriormente por Michelsen
-
A partir de esta época es que empiezan a surgir movimientos étnicos, yendo mas allá de reivindicar los valores revolucionarios, adicional a esto empiezan a cambiar las lecturas académicas se reemplazan por lecturas enfocadas en temas como construcción de identidades y aspectos culturales simbólicos de los movimientos sociales
-
En Perú surgen los primeros movimientos feministas y posteriormente los comités del Vaso de Leche, en Venezuela surgen las protestas populares conocidas como el Caracazo, en Honduras la Plataforma de Lucha para la Democratización de Honduras
-
Giddens hace una aproximación de los movimientos sociales en base a la industrialización y el capitalismo, de allí puede indentificar 4 tipos de movimientos sociales: Obreros, democráticos, por la paz y ecologistas
-
En Argentina en 1990 surge el MOCASE, en Bolivia se da la marcha por el territorio y la dignidad, en 1991 en Brasil surge la Fuerza Sindical, y en Mèxico son aprobados por el gobierno movimientos como el Ejercito Zapatista de Liberaciòn Nacional
De esta manera los movimientos sociales empiezan a despegarse de partidos y se entienden de una manera diferente que luchan por los derechos civiles -
Alberto Melucci propone que deben haber 3 elementos clave dentro de una acción colectiva para que sea un movimiento social como son: El conflicto, la solidaridad y la ruptura de los limites de un sistema
Así surgen 4 categorías para definir a los movimientos sociales: Redes conflictuales, movimientos demandantes, movimientos políticos que expresan su inconformidad frente a los estandares y condiciones que favorecen determinados sectores y los movimientos antagonistas -
Movimientos como la comunidad LGBT y feminista logran tener cabida en la agenda pública y logran influir en la consolidación de la constitución política de 1991, por un lado las feministas lograron hacer del aborto legal en 3 casos puntuales y la comunidad LGBT logró reformas para alcanzar el matrimonio gay
-
Tilly clasifica los movimientos sociales en 3 categorías: Movimientos profesionales, Movimientos ad Hoc y los movimientos comunitaristas
-
Kriesi tipifica los movimientos sociales a partir de la teoría de procesos políticos, utilizando 2 variables como son el tipo de racionalidad y orientación general de los movimientos, dando a origen a 3 nuevas tipologías
-Movimientos instrumentales: Como el ecologismo y pacifismo
-Movimientos contraculturales: Como los étnicos
-Movimientos subculturales: Como feminismo y comunidad LGBTI -
Para esta época los movimientos sociales representan una lucha contra la desigualdad social, la pobreza, el autoritarismo, la explotación y a representación de los diferentes grupos étnicos y sociales