-
Guglielmo Marconi creó las primeras comunicaciones por radiofrecuencia comerciales por medio del telégrafo inalámbrico. Este alcanzó una distancia de 1 km y fue considerada la primera transmisión inalámbrica oficial.
-
Se establecía la primera interconexión de ARPANET entre los nodos ubicados en la Universidad de California en Los Ángeles, el Stanford Research Institute, la Universidad de California en Santa Barbara y la Universidad de Utah.
-
El Gobierno francés desarrolló su propia red informática que bautizó CYCLADES. Fue concebida por Louis Pouzin en 1972 y, presentada en público en 1973. Por primera vez, los ordenadores centrales, y no la red, eran responsables de transmitir los datos.
-
Este concepto inventado con el CYCLADES se utilizó para desarrollar el protocolo de control de transmisión (TCP, transmission control protocol) y el protocolo Internet (IP), normalmente llamado TCP/IP. Fue concebido por Robert E. Kahn y Vinton Gray Cerf, que trabajaban en ARPA. Se efectuó una prueba del TCP/IP entre Stanford y el University College de Londres. Esta norma permitió incorporar un mayor número de ordenadores centrales en una red y, Internet tenía unos 30.000 de esos ordenadores.
-
El 3 de mayo de 1978, 600 usuarios de ARPANET recibieron el primer correo electrónico no solicitado, procedente de Gary Thuerk, director comercial de una empresa de informática estadounidense.
-
Se genero el uso de un sistema operativo basado en Unix hacia las microcomputadoras de la época.
-
MILNET (del inglés MILitary NET work, en español red militar) es una red de comunicación militar de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Se creó en 1983 a partir de ARPANET
-
El sistema de nombres de dominio (DNS) fue probado por primera vez el 23 de junio de 1983 en la Universidad de Southern California, en Los Angeles (Estados Unidos). Había sido creado por un grupo integrado por Jon Postel, Paul Mockapetris y Craig Partridge, y facilitó la asimilación de las direcciones Internet, en comparación con los equivalentes numéricos. En octubre de 1984, se crearon siete nombres de dominio de nivel superior genéricos (gTLD), entre ellos, .com, .net, .org y .gov.
-
NSFNET fue una red de propósito general para conectar las supercomputadoras mencionadas además de redes y campus regionales usando el ya existente TCP/IP en 1986, desarrollado y probado en ARPANET. En la implementación se utilizaron computadoras PDP-11/73 como routers las cuales se llamadon "Fuzzballs" bajo la supervisión de Ed Krol de la Universidad de Illinois. La velocidad máxima del backbone era de 56 kb/s
-
ARPANET tiene un cambio y adopto el nombre de INTERNET (International Network)
-
Tim Berners-Lee, que trabajaba en 1989 en la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), en la frontera entre Suiza y Francia, propuso “un sistema hipertexto distribuido”, que originalmente llamó “Mesh”.
“ World Wide Web”, así como las normas para HTML, HTTP y URL. Sobre todo, el sistema debía utilizarse en el CERN, pero también estar disponible gratuitamente para todos. -
Mosaic, que se lanzó en 1993, no fue el primer navegador web gráfi- co, pero se popularizó porque era muy fácil de utilizar. En 1994, varios de los autores de Mosaic produjeron el navegador Netscape Navigator. Estos programas facilitaron considerablemente el aumento de la utilización de la World Wide Web.
-
En 1993 se creó Aliweb, un motor de búsqueda para la World Wide Web, que fue seguido rápidamente por otros tales como Yahoo! y AltaVista en 1995. Google apareció en 1998.
En la época de 1996 la cantidad de hosts dentro de internet supera los 10 millones. -
El IPv6 es una actualización al protocolo IPv4, diseñado para resolver el problema de agotamiento de direcciones. Su desarrollo comenzó en diciembre de 1998 cuando Steve Deering y Robert Hinden, empleados de Cisco y Nokia publicaron una especificación formal del protocolo a través de un RFC y aún continua su implementación.
-
Las primeras salas de charla en línea aparecieron en 1985, con “The WELL”. Ahora existen en todo el mundo numerosos sitios de contacto regionales. Friendster se mundializó en 2003, seguido por MySpace. Facebook, fundado en 2004, se abrió al mundo en 2006. El sitio de micromensajes Twitter fue lanzado en 2006. También aparecieron en esa época sitios web de compartición de imágenes y vídeos. Flickr fue fundado en 2004 y YouTube en 2005.
-
Según estadísticas de la UIT, en 2009 aproximadamente 10% de la población mundial tiene acceso a la web móvil. En total, 1.800 millones de personas utilizan Internet, más de la mitad con acceso de banda ancha.
-
La Web 3.0 es el término que se utiliza para describir una red informática en la que todos los datos están conectados y en la que todas las máquinas procesan el contenido de igual forma que los humanos. En ella, los usuarios pueden interactuar mediante lenguaje natural y acceder al contenido de manera muy sencilla mientras que las máquinas interpretan el software procesando las peticiones con rapidez.