-
el 1947 cuando empieza la Guerra fría,
enfrentamiento iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Como bien
sabes, se trata de un conflicto provocado por la tensión entre el bloque
occidental-capitalista liderado por Estados Unidos y el oriental-comunista
liderado entonces por la Unión Soviética. -
en agosto de 1991, por fin, los usuarios externos al CERN comenzaron a
poder acceder a esa información.
La World Wide Web creció rápidamente: en 1993 solo había 100 World Wide Web
Sites y en 1997 ya más de 200.000. Y a partir de entonces sigue la
apasionante historia de Internet hasta nuestros días. ¡Menudo trabajazo!
Con lo fácil que parece todo -
A lo largo de los siguientes años se llevaron a cabo grandes avances. En
1962, Paul Baran, investigador del Gobierno de los Estados Unidos, presentó
un sistema de comunicaciones que, mediante computadoras conectadas a una
red descentralizada, resultaba inmune a ataques externos -
En los siguientes años se sigue investigando hasta que en 1969 Michel Elie,
considerado uno de los pioneros de Internet, ingresa en la UCLA
(Universidad de California en Los Ángeles) y se incorpora a ARPA con una
beca de investigación. A finales de este año se consigue conectar la
computadora de la UCLA con otra del SRI (Instituto de Investigación de
Stanford). -
En 1970 ARPANET se consolida. Ray Tomlinson establece las bases para lo que
actualmente se conoce como correo electrónico. Esta necesidad surge porque
los desarrolladores necesitaban un mecanismo de coordinación que cubrían
con este sistema. -
Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació
Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la
red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de
únicamente «Internet». -
Esta enciclopedia, en 1990, era todo un referente en su ámbito. Sus 32
tomos tenían un coste cercano a los 1.400 dólares y, solamente en Estados
Unidos, se vendían unas 100.000 enciclopedias al año. Seis años más tarde,
con la desconcertante llegada de Internet y el gran cambio que supuso, esta
cifra bajó a 3.000. Fueron duros esos años. Las cosas estaban cambiando y
su producto debía hacerlo también si quería sobrevivir. -
Podríamos decir que la historia de las redes sociales empieza a mediados de
los años 90 con la creación de GeoCities, en la que se recomendaba a los
usuarios a crear sus páginas web e instalarlas en “barrios”, donde tendrían
relación con usuarios del mismo barrio. -
En marzo de 2012, después de 244 años, se anunció el fin de una era para la
compañía: ya no volverían a imprimir la versión en papel de la
enciclopedia. ¿Entonces? ¿Cerraron la empresa? Pues no. -
De acuerdo con los datos del informe Digital 2020, que realizan We Are
Social y Hootsuite, en enero de 2020 se contabilizaron 4.540 millones de
internautas en el mundo, y esta cifra representa ya a más de la mitad de la
población mundial (59%