-
Cobertura de la red local de la SCJN, sólo en el edificio de Pino Suárez 2, dando origen a la primera Red Jurídica Nacional.
-
La red permitió que todos los jueces y magistrados tuvieran acceso simultáneo a los acervos documentales y a las aplicaciones jurídicas de la Suprema Corte ubicadas en el edificio Sede.
-
La Dirección General de Informática implementó para los jueces y magistrados los siguientes servicios: cuentas de red, correo electrónico e internet, así como video llamadas, entre otros
-
Debido a la fuerte demanda se amplió la red, incrementando la cantidad de usuarios conectados
-
Mediante los contratos SCJN/DGAS/AI-92/12/2002, SCJN/DGAS/AI-101/12/2002, SCJN/DGAS/AI-102/12/2002 y SCJN/DGAS/AI-92/111/2002, se implementó la Red.
-
Se trataba de la primera red en México con esta tecnología y en su momento la más moderna del país, esto gracias a que ATM era capaz de mover grandes cantidades de tráfico a velocidades muy altas y soportar todo tipo de información, ya sea voz, datos o video. Al mismo tiempo, trabaja con grandes anchos de banda y los optimiza de forma dinámica de acuerdo a las necesidades de las aplicaciones, lo que permite garantizar la calidad del servicio de acuerdo a la época.
-
Para ello se usaban los centros de datos de la Suprema Corte ubicados en los edificios de Pino Suárez 2, 16 de Septiembre 38 y Revolución 1508, así como seis centros de datos regionales localizados en diferentes inmuebles del CJF en las ciudades de Monterrey, Hermosillo, Guadalajara, Querétaro, Oaxaca y Mérida, y uno más en el Palacio de Justicia de San Lázaro en la Ciudad de México.
-
En 200 inmuebles del PJF en todo el país
-
Formalización del instrumento multianual número SCJN/DGAS/RPV-689/12/2006 con la empresa Uninet S.A. de C.V., para la contratación de los Servicios.
-
Con una vigencia de 36 meses.
La RPV (red privada virtual) se implementó con tecnologías MPLS (Multi-Protocol Label Switching o multiprotocolo por conmutación de etiquetas) que permite clasificar y priorizar el movimiento de la información añadiéndole una etiqueta según se trate de voz, datos, video, internet o multimedia. De esta forma puede brindar calidad de servicio y establece una transmisión confiable. -
-
-
-