-
Fue en 1874 que el francés Emile Baudot desarrolla el primer multiplexor telegráfico con capacidad de soportar 6 usuarios en el mismo cable.
-
El primer teléfono fue creado en 1857 por Antonio Meucci, pero no logró patentarlo, pero no fue hasta 1876 que su colega y coinventor Alexander G. Bell terminó haciéndolo, El principio del teléfono es transformar las ondas del sonido que se emiten al hablar en variaciones de corriente eléctrica que se transmiten por un cable conductor hasta el receptor que tendrá un aparato que invierte el proceso es decir transforma las vibraciones eléctricas en sonido.
-
Se lanza el primer servicio comercial de teléfono en Estados Unidos, se instala la primera central Telefónica en New Haven, EEUU, constaba de un cuadro controlador manual de 21 abonados.
-
Se lanza el primer servicio comercial de teléfono en el Reino Unido
-
Se realiza el primer Congreso Internacional de Telégrafos y Teléfonos en Estocolmo, Suecia, donde se crea la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y se establecen las bases para la estandarización de las redes de telecomunicaciones,
-
Se introducen las centrales telefónicas digitales, lo que permite una mayor capacidad y calidad en la red, Se crea INMARSAT, organización internacional de satélites marítimos, y permite la comunicación a través de satélite con barcos. Se utilizan satélites MARECS.
-
Se comienza a desarrollar la tecnología de softswitch, que permite realizar la conmutación de llamadas mediante software en lugar de hardware. Un softswitch es un elemento de software que posibilita la conmutación de datos y se usa para llevar a cabo el intercambio de información, las llamadas telefónicas y la VoIP (voz sobre IP, por sus siglas en inglés), entre otros. La arquitectura en la que se basa este concepto consta de varios componentes.
-
Se implementa el protocolo VoIP (Voz sobre IP) en la PSTN, lo que permite la conexión de dispositivos IP a la red telefónica tradicional Actualidad: La PSTN está en proceso de transición hacia las redes de comunicaciones unificadas y 5G, lo que permitirá una mayor flexibilidad, escalabilidad y nuevos servicios