-
En el Virreinato del Conde Revillagigedo se estableció un control de personal en las labores administrativas, como iniciativa virreinal, sin planeación.
-
Se establece la primera organización formal del México independiente, con una estructura muy similar a la monárquica, los Ministros tienen la facultad de cubrir vacantes prefiriendo la aptitud y la idoneidad sobre la antigüedad.
-
Se implemento para eliminar toda la especialización adquirida en el servicio civil durante el virreinato, removiendo empleados a voluntad para dar paso al nuevo proyecto de partidos emergentes.
-
Se estructuró una jerarquía de poder con Porfirio Díaz al mando, los gobernadores se convirtieron en delegados casi personales del presidente, favoreciendo un centralismo político y administrativo.
-
Durante el sexenio del Presidente Plutarco Elias Calles se reestructuró el Departamento de Controlaría, se adoptó una política económica que incluyó la selección y reducción de empleados de las diversas dependencias de la Administración Pública.
-
Durante el periodo del Desarrollo Estabilizador se crea el INAP con la idea de incidir en la profesionalización del servidor público.
-
Durante el llamado Desarrollo Compartido, el Presidente López Portillo impulsó una reforma administrativa para reestructurar el funcionamiento del poder ejecutivo, incluyendo el personal público. Implementó mecanismos de reclutamiento, selección e inducción de personal.
-
En el inicio del llamado modelo neoliberal, se creo una comisión para instaurar el servicio civil en las dependencias, encomienda que no prosperó derivado de la situación económica del país.
-
Por presión de la OCDE se introduce el tema del Servicio Civil, el presidente Zedillo propone estrategias y acciones para garantizar la continuidad de los burócratas, se impulso la capacitación y actualización a las nuevas tecnologías.
-
En el año 2000 sucede la alternancia de partido en el Poder Ejecutivo Federal, Vicente Fox del PAN es nombrado presidente. Dentro de los preceptos de la Nueva Gestión Pública impulsa el proyecto del Servicio Profesional de Carrera y expide la Ley respectiva.
-
Con el retorno del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República, se impulsa el programa para un gobierno cercano y moderno, el cual busca consolidar un gobierno productivo, eficiente y eficaz, la estrategia 4.2 establece fortalecer la profesionalización de los servidores públicos.
-
En 2018, se presenta nuevamente una alternancia de partido político en el poder, en lo que se denomina la 4ta transformación. La Secretaría de la Función Pública promueve la elaboración de la Ley de Profesionalización que permita el ingreso, la evaluación y promoción de los mejores profesionales en el servicio público.