-
El Fascismo Italiano está unido a la personalidad de Benito Mussolini, fundador, del Partido Nacional Fascista.
-
-
La denominación de Felices Años Veinte corresponde al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes. Y finaliza el 1929.
-
El gobierno de Mussolini fue una ideología y movimiento político que surgió en Italia entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.
-
La Marcha sobre Roma fue entre el (27-28 de octubre de 1922), consiguió su objetivo y el rey Víctor Manuel III ofreció la formación del gobierno a Mussolini.
-
El 14 de septiembre de 1923 se declaró el estado de guerra, que duraría hasta el 16 de marzo de 1925. El 15 de septiembre se aprobaba el real decreto que establecía un directorio militar que asumía todas las funciones del poder ejecutivo. Primo de Rivera se convertía en jefe de Gobierno y único ministro.
-
Entre los años 1924 y 1953 la Unión Soviética fue gobernada por Stalin, por lo que este periodo se conoce como el estalinismo.
-
Se denomina Plan Dawes al programa establecido, bajo el auspicio de los Estados Unidos para conseguir que los aliados vencedores de la Primera Guerra Mundial.
-
Se implantó una dictadura en 1925: eliminó a sus oponentes, se prohibieron todos los partidos y los sindicatos y se suprimieron las libertades individuales.
-
Conjunto de acuerdos por los que Alemania, Francia, Bélgica, Gran Bretaña e Italia garantizaban el mantenimiento de la paz en Europa Occidental. El acuerdo se negoció en Locarno en octubre y fue finalmente firmado en Londres el 1 de diciembre de 1925.
-
-
Alemania había sido admitida en 1926 como miembro de la SDN en calidad de estado amante de la paz, pero el régimen nazi siguió en 1933 el mismo camino de Japón y se retiró de la SDN. La Sociedad de las Naciones nunca consiguió la autoridad suficiente para imponer a sus miembros sus resoluciones en forma obligatoria.
-
El pacto Briand-kellog, también conocido como pacto de París, es un tratado internacional que fue firmado el 27 de agosto de 1928 en París por iniciativa del ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Aristide Briand, y del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Frank B.
-
La Gran Depresión fue una profunda crisis económica que se inició en 1929 en los Estados Unidos y se prolongó por aproximadamente una década. Afectó a la mayoría de los países del mundo, desde los más industrializados hasta los más pobres y se convirtió en el período de recesión económica más severa del siglo XX.
-
-
Fue cuando las acciones perdieron todo su valor y las empresas y los inversores se arruinaron.
-
El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York o el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.
-
El martes 29 de octubre de 1929, día que se produjo la máxima caída en las cotizaciones en la Bolsa de Nueva York, la semana siguiente al jueves negro, durante el crack del 29 que inicia la Gran Depresión. Martes negro (en inglés Black Tuesday), película de Hugo Fregonese (1954).
-
-
-
Es la ideología del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler.
-
Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y arreglar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena.
-
El 12 de junio de 1933 tuvo lugar en Londres la Conferencia Internacional Económica y Monetaria que reunió a representantes de 66 países con la tarea de coordinar medidas de política económica para salvar al mundo de la Gran Depresión.
-
La conferencia fracasó, pues cada nación se limitó a defender sus propios intereses.
-
Estableció una dictadura de carácter nacionalista, conservadora y ortodoxa, con elementos fascistas, que perduró hasta abril de 1941.
-