-
Se modifica la estructura de sociedad feudal y se reemplaza por Estado con poder centralizado.
-
La conformación de los Estados Nacionales y la actuación de la burguesía hicieron posible la exploración en el siglo XV y XVI que llevo al descubrimiento de América. Siglo XVIII: Gracias a pensadores de la época se desarrolla la teoría del Estado y se identifica los componentes de: unidad de territorio, gobierno común, idioma, costumbres, tradiciones, historia.
-
El poder político de los monarcas se fortaleció y se da lugar a monarquías absolutas. Rey Luis XIV fue la mayor personificación del monarca absoluto. En donde él tiene el poder absoluto.
-
Se conoce como comunidades conformadas por personas basadas en la cultura y en la construcción de formas de cooperación.
Es la forma en la que las personas se organizan para alcanzar metas comunes.
La libertan que tienen las personas de organizarse según los objetivos que tengan como colectividad y el orden jurídico al cual responden. -
Surge en la doctrina alemana el Estado de Derecho donde el poder legislativo asume el monopolio de la ley.
-
Francia: La teoría del Estado se engloba en el derecho Constitucional.
España: Estudio del Estado dentro de los programas de derecho público y constitucional.
Italia: Tendencia a estudiar la teoría del Estado como disciplina autónoma. -
Siglo XVII-XVIII
Surge el Estado Liberal como critica al sistema monárquico-feudal.
Filósofos y pensadores en una serie de procesos dieron origen a la Revolución Francesa y Revolución Industrial lo que dio paso al surgimiento del Estado liberal-Burgués. -
Intereses económicos y
Capitalismo. -
Conjunto de Instituciones que dan forma a la organización política de una sociedad, dicha organización incluye territorio, población, gobierno y orden jurídico.
-
Profe en c@sa (2014, feb, 20 ). El origen de los Estados Nacionales.
[Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=OGHzfi2D0Vs Percy Acuña, Vigil (s.f.). Teoría del Estado. La razón histórica. Revista hispanoamericana de la historia ideas políticas sociales.
Recuperado de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Licenciaturas/LEPI/Politicas-Publicas-Educacion/MD/LA%20RAZ%C3%93N%20HIST%C3%93RICA.pdf