Laicismo

RECORRIDO HISTÓRICO Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO

  • Tiempos clásicos de Grecia
    323

    Tiempos clásicos de Grecia

    En esta época el estado no contradice si no se complementa, no podemos negar la aportes que han tenido
  • Platón
    347

    Platón

    El se encargó de dar el primer y gran impulso a sus ideas, algunos autores se basaron para trabajar de alguna manera sobre el eje que el primer ideólogo de occidente sentó
  • Aristóteles
    384

    Aristóteles

    El fijo algunas categorías fundamentales de las que nosotros, herederos, continuamos sirviéndonos para comprender la realidad de las formas de gobierno, basándose en Platón sostendría el fundamento legal y el poder, el sentimiento de gobernante y de todos a la ley, ideas que hoy consideran fundamentales en un estado de derecho
  • Origen del estado nacional
    1201

    Origen del estado nacional

    Este empieza a surgir a mediados del siglo XIII a partir de la crisis del orden feudal, como las cruzadas, la pérdida de prestigio de los señores feudales y la iglesia catolica
  • Polibio
    1296

    Polibio

    El desarrollo la teoría del gobierno mixtos a partir de los datos empíricos de la república romana, Se baso en autores póstumos como Cicerón o Maquiavelo apoyan esta postura reconociendo méritos por su estabilidad pero otros no estarían de acuerdo, como Hobbes y Bodino
  • Francia - origen del estado nacional
    1337

    Francia - origen del estado nacional

    La guerra de los ciena ños, cuyo acontecimiento fue contra los ingleses, los reyes se vuelven los gobernantes absolutos por derecho divino
  • España - origen del estado nacional
    1479

    España - origen del estado nacional

    Los primeros pasos hacia el estado nacional en España surgen tras la unión del reino de Castilla y Arango y los principales objetivos eran la expulsión de los Judíos en 1492 y la conversión de los musulmanes en 1502
  • Nicolás Maquiavelo
    1527

    Nicolás Maquiavelo

    Inicia la moderna concepción de la sociedad civil y aporta el término (estado) aportó valiosos consejos para ejercer el poder de un modo eficaz y estable aunque no era precisamente ético
  • Juan Bodino

    Juan Bodino

    El fue un personaje clave en su época pues además de ser el teórico de la soberanía fue capaz de establecer cierto límites a la misma y distinguir quién es el titular de quién tiene el ejercicio, esto ayudaría a autores como Locke o Rousseau a explicar que el poder debe ejercer con consentimiento de aquel a quien le corresponde, que no es otro que el pueblo
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    El fundamento el absolutismo, el realizó la hazaña de fundamentar el poder en el contrato y inicio una nueva etapa en la ciencia política al sostener el origen contractual del estado
  • Barón de Montesquieu

    Barón de Montesquieu

    El aporto la idea del poder judicial encargado de resolver las controversias y también la idea de una bicameralismo e el poder legislativo, sin duda su principal aporte fue observar y sostener u relativismo político
  • Estado de derecho

    Estado de derecho

    Esta es una forma política en la cual el poder se había sometido a un sistema de normas jurídicas de manera real con un fin de proteger los derechos de las personas y se da inicio con la revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos
  • Estado Liberal

    Estado Liberal

    Este estado surge como resultado de una crítica al estado monárquico absolutista
  • Estado moderno

    Estado moderno

    Este fue durante los siglos XIV y XV y como resultado del cambio feudal en el cual el concepto de feudal fue reemplazado por los de autoridad y obediencia propios de un estado con poder centralizado
  • Friedrich Hegel

    Friedrich Hegel

    El método dialéctico seria importante en el estado y el individuo tendría un papel insignificante, poco de lo dijo es justificable hoy, su principal aportación se encuentra en que ayudaria a otros a percibir que el estado ha cambiado con el tiempo
  • Estado

    Estado

    Este compone varios factores organizados con elementos físicos y formales, el estado ha sido definido por muchos tratadistas como persona jurídica