-
Cuando se arruinaron política y económicamente, el rey fue aprovechado un espacio para impulsar el reconocimiento del derecho común.
-
Europa occidental originó los primeros inicios del estado nacional porque la crisis del orden político denominado "Desaparición de la servidumbre".
-
Es una manera de organización social y política fundamentada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales.
-
Surgió a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV: "El Estado soy Yo".
-
Al inicio, el sistema político se llama Unidad nacional de Inglaterra, a partir de dos instituciones: MONARQUÍA y PARLAMENTO.
-
un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
-
Fue una serie de guerras civiles que afectaron a Inglaterra entre 1455 y 1485 por lo tanto, se caracterizó por la lucha encarnizada entre York y Lancaster.
-
Unión de los reinos de Castilla y Aargón a través del matrimonio de sus príncipes para la culminación de los diarios de reconquista.
-
La consecución del objetivo en común
-
Se promulgaron una serie de decretos que prohíben el Islam en las tierras de la Monarquía española .
-
La actuación de la burguesía influyó la política europeo para la América.
-
El gobierno común tiene tres poderes: Judicial, legislativo y ejecutivo
-
Acepta a incorpora al orden jurídico, desde la propia Constitución, derechos sociales fundamentales junto a los clásicos derechos políticos y civiles.
-
Los reyes eran considerados gobernantes por derecho divino por el motivo, el rey procuró la conformación de un aparto burocrático que la facilita la administración de la justicia, el cobro los tributos y la organización del ejército
-
Francés fue el desarrollo del sentimiento nacional porque repudió hacia todo aquello que fuera inglés determinado de esta forma su identidad como franceses y su lealtad a una monarquía absoluta.
-
La actividad comercial propició la acumulación de capitalismo inventado por Nicolás Maquiavelo y Jean Bodin. Los países Italia y Alemania carecían de un poder central.