Tipos de estado absolutista de derecho y social de derecho 3 728

Recorrido histórico y evolución del Estado.

By Rotosan
  • Cruzadas.
    1291

    Cruzadas.

    Desaparición de la servidumbre, pérdida de poder.
  • Fin del feudalismo.
    1300

    Fin del feudalismo.

    Pérdida de prestigio de la iglesia católica.
  • Origen de los Estados Nacionales.
    1315

    Origen de los Estados Nacionales.

    Europa occidental surgen los primeros indicios del Estado Nacional debido a la crisis del orden feudal.
  • Francia.
    1453

    Francia.

    Rey poderosos y absoluto, la lucha con Inglaterra de los 100 años la fortaleció el poder monárquico y estableció las bases de un Estado Absolutista
  • España.
    1479

    España.

    Unión de los Reinos de Castilla y Aragon
  • Inglaterra, unidad nacional.
    1485

    Inglaterra, unidad nacional.

    Monarquía y parlamento, se consolido después de la guerra de los 100 años y la guerra de las dos rosas, arruinaron política y económicamente a la nobleza inglesa.
  • Expulsión de los Judíos en España
    1492

    Expulsión de los Judíos en España

    Ordenada por los Reyes Católicos
  • Conquista de América.
    1492

    Conquista de América.

    Por Cristobal Colón.
  • Conversión de los Musulmanes en España.
    1502

    Conversión de los Musulmanes en España.

    Promulgada atreves de una serie de edictos.
  • Comunión Anglicana.

    Comunión Anglicana.

    Enrique VIII,
  • Estado moderno.

    Estado moderno.

    Sobre la base de una dirección fuerte y con medios para sostenerla.
  • Estado Liberal.

    Estado Liberal.

    No solo tenia una dimensión política, también filosófica y económica.
  • Desarrollo del sentimiento nacional.

    Desarrollo del sentimiento nacional.

    Enrique VIII, no hay ningún superior, solo Dios.
  • Derecho común.

    Derecho común.

    El rey lo impulsa, también el comercio y la industria, favorece a la burguesia.
  • Teoria del Estado.

    Teoria del Estado.

    Con la ilustración, que identifica los componentes mínimos del estado como la unidad de territorio, gobierno común, poderes legislativos,idioma, costumbres, historia nacional