-
Los estados miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.
-
Este encuentro pretendía ofrecer un discurso ecologista como parte de la labor de concientización sobre la importancia del desarrollo sostenible, para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras, sin dañar el medio ambiente.
-
Se habla sobre el deterioro de la capa de ozono y las emisiones perjudiciales de los gases de efecto invernadero . Se establecen metas obligatorias para los países industrializados en relación con las emisiones.
-
Se restringe el uso de plaguicidas. Hace énfasis en el componente social. Biodiversidad, cuidado del agua y el aire. Se establece una alianza mundial dodne cooperen los estados, sectores claves de la sociedad y las personas
-
Dicen los expertos ambientales que este hecho, más el de 1977, donde el Estado inició la protección del medio ambiente con 19 áreas- 13 parques nacionales y seis santuarios de fauna y flora-, ha sido el instrumento más exitoso de un gobierno para la preservación de la biodiversidad de su territorio.
-
El Brundtland, realizado en 1987 por diferentes naciones y encabezado por la doctora Gro Harlem Brundtland, definió la terminación desarrollo sostenible o desarrollo sustentable como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
-
Con el fin de minimizar emisiones y descargas en la producción reduciendo riesgos para la salud humana y ambiental.
-
El Gobierno de Colombia aprueba la creación de 19 áreas protegidas, entre los cuales se encuentran 13 parques nacionales y seis santuarios de fauna y flora, que se unen a los 12 parques protegidos hasta ese entonces.
-
Bajo el liderato de Julio Carrizosa Umaña, gerente del desaparecido Inderena – Instituto Nacional de Recursos Naturales-, se promulga en este año este código, que promueve la preservación de los recursos de nuestro país.
-
si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la tierra durante los próximos cien años. Se trata de concientizar a la población de que estas dinámicas no son sostenibles. Se debe hacer algo para no agotar estos los recursos de la tierra.
-
Fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo. Se señala como utilizar los recursos sin afectar a las generaciones futuras.
-
Esta revolución trajo consigo el deterioro de la vida en el suelo de los campos de cultivo. A consecuencia de esto, se crearon movimientos que luchaban por la disminución del uso de agroquímicos, un mejor uso del suelo, y seguir con la tradicional agricultura orgánica.