Recorrido histórico de la antropología

  • Edad antigua
    3000 BCE

    Edad antigua

    Se manifiesta un interés por el conocimiento del hombre en concordancia con una antropología explícita.
  • Aportes de Aristoteles
    384

    Aportes de Aristoteles

    Colocó al hombre dentro del reino animal y se introdujo en la antropología política.
  • El padre de la historia
    401

    El padre de la historia

    El interés por conocer y describir las costumbres de otros y de otras sociedades se encuentra en los nuevos libros de la historia escritos por HERODOTO en el siglo V a.c. Su interés se centró en las variaciones físicas entre los hombres de las diversas sociedades con las que trabó contacto.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    En esta época, Dios y el mundo constituyen el marco de referencia al que hay que remitirse para toda explicación acerca del hombre. (teología)
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Se ve al hombre como un ser natural con un destino puramente terrenal.
    Se habla de Creación y Salvación eterna
  • Renacimiento
    1300

    Renacimiento

    El enfoque del renacimiento con respecto al estudio sobre el hombre entraña una actitud netamente antropológica. En el que renacimiento se trata de establecer el valor del hombre por sí mismo, desvinculandolo de su relación con la divinidad. Lo que se trataba no era de estudiar al hombre como un hecho o realidad concreta, sino de subrayar los valores y excelencias intrínsecos del ser humano, así como de sus posibilidades en el mundo donde se desenvolvía su existencia.
  • MARCO POLO
    1401

    MARCO POLO

    Los datos se recogen de manera incidental a través de los viajes que se realizan con un interés principalmente comercial o religioso
  • El nuevo mundo
    1492

    El nuevo mundo

    La conquista y colonización de América planteaba a los europeos, en primer lugar a lo españoles, en una serie de problemas de orden práctico y teórico, que sólo podían resolverse con el auxilio del conocimiento de los hombres que habitaban el Nuevo Mundo y de sus culturas respectivas. Desde el punto teórico, había que establecer si los aborígenes eran o no seres humanos racionales e iguales a los demás hombres.