-
Sus obras más importantes
son A theory of justice (1971), El liberalismo político (1997) y El derecho de gentes
(2001) siendo la más importante y reconocida la primera, en la cual elaboró una teoría ética de la justicia que generó, y sigue generando, debate
y controversia. -
la normativa colombiana tenía unas tendencias
que privilegiaban, ignoraban, restringían, distorsionaban o adicionaban
algunos conceptos nucleares de las políticas para la atención a la población infantil con discapacidad -
Las desigualdades económicas y sociales han de estar estructuradas de
manera tal que aseguren: 1) mayor beneficio para los menos aventajados,
de acuerdo con un principio de ahorro justo; y 2) estén adscritas a cargos y posiciones accesibles a todos en condiciones de justa igualdad de oportunidades -
Su libro más influyente A theory of justice (1971) reposicionó el debate
sobre la filosofía política. Planteó serias críticas al utilitarismo dominante
de la época, al igual que al intuicionismo. Planteó que no se puede pensar
la justicia únicamente como la maximización del bienestar social según el
promedio de utilidades que logren los miembros de la sociedad. -
Primera norma de prioridad: la prioridad de la libertad.
Segunda norma de prioridad: la justicia tiene prioridad sobre la eficacia y el bienestar. -
Cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema de iguales libertades básicas, compatible con un sistema similar de libertad para
todos. -
El concepto de bien es fundamental por cuanto tiene relación con la felicidad de las personas y con su plan de vida. El tema ha sido muy discutido
por muchos filósofos (Aristóteles, Kant, Scheller), y Rawls lo define así:
“El bien es la satisfacción del deseo racional”. Los bienes sociales primarios son
derechos, libertades, oportunidades, poderes, así como ingresos y riquezas (Rawls, 1971). -
Amartya Sen es un economista indio, que ganó el premio Nobel de Economía en 1994 y tiene una amplia producción teórica en la lucha contra
la opresión de las mujeres y las hambrunas en el mundo. Sus principales
obras son ¿Equity for what? (1983), Commodities and capabilities (1985), Calidad de vida, con Martha Nussbaum (1994). -
Las capacidades de una persona reflejan las combinaciones
alternativas de los funcionamientos que ésta pueda lograr, entre los cuales puede elegir de una colección.
en los que la calidad de vida debe evaluarse en términos de la
capacidad para lograr funcionamientos valiosos. Algunos funcionamientos son elementales, tales como estar bien alimentado, tener buena salud,entre otros -
En esta obra introduce varios cambios profundos.
Resumiendo, la obra de Rawls, contribuye a la comprensión y el estudio de la justicia mediante cinco grandes aportes a la filosofía política liberal: los dos principios de la justicia, el velo de la ignorancia, el equilibrio reflexivo y el consenso entrecruzado. -
Martha Nussbaum, nació en Nueva York en 1947. Su obra se refiere a la filosofía política, del derecho y ética. Enseñó filosofía y letras clásicas en Harvard en los años setenta y a principios de los ochenta, antes de trasladarse a la Universidad de Chicago.
-
Durante los ochenta, Nussbaum comenzó una labor en colaboración con el economista Amartya Sen en temas relacionados con el desarrollo y la ética, en conjunto con Sen, desarrollaron el enfoque de “capacidades”. El desarrollo se concibe como expansión de las libertades. La calidad de vida está vinculada al acceso al bienestar y al ejercicio de las libertades individuales y políticas.
-
El enfoque maneja tres categorías: funcionamientos, capacidades y agencia, todos ellos derivados de Sen y enriquecidos por Nussbaum.
-
1) Vida.
2) Salud corporal.
3) Integridad corporal.
4) Sentidos, imaginación y pensamiento.
5) Emociones.
6) Razón práctica.
7) Afiliación.
8) Otras especies.
9) Juego.
10) Control sobre el propio ambiente. -
El velo de la ignorancia es un concepto utilizado por Rawls para llegara seleccionar los dos principios de la justicia.
El objetivo de la idea del velo de la ignorancia es el de utilizar este concepto como un test sobre la equidad de los principios de la justicia. Los principios que no emergieran del velo de la ignorancia no serían aceptables por las partes -
La primera interpretación, dice Rawls, es la del sistema de libertad natural que se basa en el principio de eficiencia.
La segunda interpretación del principio, es la igualdad en la libertad, una puerta para la consideración del caso de la población discapacitada.
La tercera interpretación la llama: “aristocracia natural” la cual se aplicaría en el campo jurídico.
La cuarta interpretación es la de la “igualdad democrática y el principio
de diferencia”. -
Martha Nussbaum con su obra Fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión, en el 2007, la cual además de introducir los tres grandes problemas no resueltos de la Teoría de la justicia de Rawls, establece diálogo y discusiones con su maestro Rawls y su colega Sen. Esta obra logra hibridar, compaginar, articular los insumos anteriores y nos consolida una teoría para tratar el tema que nos ocupa, el de las políticas justas para la población infantil con discapacidad.
-
Se
acudió a los aportes del filósofo político John Rawls, el economista premio Nobel Amartya Sen y la filósofa Martha Nussbaum, de forma tal que
permitieran: 1) problematizar las normativas nacionales para la atención
de población infantil con discapacidad desde la perspectiva de la justicia y
2) ofrecer proposiciones novedosas que promuevan, a futuro, la actualización de los instrumentos jurídicos colombianos en esta área.