Sensopercepcion

Recorrido en el estudio de los procesos sensoperceptivos

  • Perspectiva Espiritualista
    427 BCE

    Perspectiva Espiritualista

    Liderada por Platón, hace referencia a un sistema de filosofía que defiende la esencia espiritual y la inmortal del alma.
  • Perspectiva naturalista
    384 BCE

    Perspectiva naturalista

    Pioneros en ofrecer una visión del ser humano desde el estudio del alma, liderada por Aristóteles
  • Escolástica
    1225

    Escolástica

    Las creencias religiosas de la inglesa católica dominaron la Edad Media, Santo Tomas de Aquino inicia una reinterpretación de la psique humana conforme al modelo de Aristóteles.
    Antesala de los grandes descubrimientos e inventos del renacimiento, acercándose al conocimiento del ser humano y el universo.
  • Period: 1473 to

    Visión Heliocéntrica

    La obra de Copérnico (1473 - 1543), Bruno (1548 - 1600), y Galileo (1564 - 1642), brindó un progresivo conocimiento del universo asentando las bases del método científico, ubicando al hombre dentro de un universo mecanizado abriendo paso al estudio del psiquismo.
  • El empirismo epistemológicamente
    1561

    El empirismo epistemológicamente

    El empirismo data de siglo XVI de la filosofía de Aristóteles, con la defensa de la observación empírica de los fenómenos, propuesta por el empirista Francis Bacon, quien trato de introducir una nueva metodología defendiendo la importancia del conocimiento por la mera observación
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Empirista. Describió la mente como un registro de movimientos internos del cerebro activado por el movimiento de los objetos externos presentes en la realidad física.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Rene Descartes, fue determinante para el estudio de la conciencia, dividía al ser humano en mente y cuerpo que conciliaba la presencia de Dios y la existencia del alama.
  • John Locke

    John Locke

    Teoría Empirista. La mente graba las experiencias sensoriales en forma de ideas, estas ideas se manejan por facultades mentales innatas distinguiéndose la realidad objetiva de la subjetiva.
  • Noción del inconsciente

    Noción del inconsciente

    Leibniz acompaño el racionalismo de Descartes, anticipando la noción del inconsciente.
  • David Hartley Hartley

    David Hartley Hartley

    Sistematizo la organización de las ideas en la conciencia mediante los principios asociativos semejanza, constante y contigüidad.
  • Análisis fenomenológico

    Análisis fenomenológico

    Kant participo en el racionalismo de Descartes con el análisis fenomenológico del sujeto más el establecimiento de unas categorías de pensamiento de origen innato llamadas principios apriorísticos.
  • Psicofísica

    Psicofísica

    Herbart contribuyó al estudio del umbral de las sensaciones conscientes siendo un precursor en el estudio de la psicofísica