-
Los escritores que admiraron o se ocuparon del estudio de los doscientos años precedentes ,llegaron a pensar que se trataba de un periodo intermedio entre la edad media y lo moderno .Era una forma más de aludir a la recuperación cultural que había representado aquella época.
-
Nace las ramas del materialismo economía socialismo científico tiene una base política de acabar con el capitalismo y llegar al comunismo, donde se plantea la lucha de clases. Nace la importancia del proletariado y la plusvalía motor del capitalismo.
-
Europa era el centro de la cultura y la civilización e3ntro en crecimiento del conocimiento científico y la racionalidad superior. Descubren nuevas culturas descubren nuevas culturas aparece la clase burgués y el proletariado aparece la problemática entre diversas religiones avances de ciencia y tecnología llamada la revolución industrial el personaje es levi Strauss
-
La Humanidad pasa del sostenimiento agrícola a la explotación industrial, el desarrollo de tecnologías emergentes y la nueva cultura económica permiten el auge en el estudio de casi todos los campos del saber científico, el aumento demográfico por el uso de vacunas y una mejor alimentación promueven la abundancia de mano de obra, hay desarrollo de la clase burguesa y grandes éxodos de los campos a las urbes.
-
Es el tiempo en el que sobresalieron entre otros compositores Jean-Baptiste Y Henry Purcell en Francia e Inglaterra respectivamente y su contemporáneo alemán Johann pachelbel.
-
Los humanista solían reuniesen para cambiar impresiones en ese entonces el latín era la lengua culta de la época cada uno escribían sus obras de cada país lo que los lleva a un surgimiento, de las literaturas nacionales.
-
La reforma fue un duro golpe a la hegemonía de la Iglesia Católica en Europa. Los reformadores debieron enfrentar política y militarmente a Europa , especialmente en Francia y el Reino de Navarra. Allí se produjeron las llamadas Guerras de religión entre católicos y hugonotes calvinistas, que lo largo de sus 36 años de conflicto cobraron la vida de entre 2 y 3 millones de personas.
-
El artista y critico italiano Giorgio Vasari utiliza el termino rinascita intenta definir lo que describió como una ruptura con la barbaridades del arte gótico.
-
Durante este periodo surgió una expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas por Cristóbal colon, la Reconquista, y la unificación política y religiosa de España por los Reyes Católicos. En ese sentido, el imperio español creció bajo el reinado de Carlos V. Sin embargo, cuando el poder estuvo en manos de Felipe II el imperio español empezó a decaer por la participación de España en las guerras contra los turcos e ingleses.
-
Personajes representativos: Nicolás Maquiavelo, Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social
-
Desiderio Erasmo conocido como Erasmo deRotterdam.Por su lugar de nacimiento Holanda .Fue humanista, filosofo, fiologo, teólogo y autor de sus importantes obras escritas en latin.su propósito más libertad de pensamiento
-
La caída fue precedida por tropas turcas que amenazaron por mucho tiempo al imperio, por lo cual muchos bizantinos emigraron a Europa en el siglo XV, entre ellos había personas que manejaban más idiomas como el griego.
-
La aparición de la imprenta fue inventada por Johannes Gutenberg. Este revolucionario invento permitió la emisión de libros, panfletos y pancartas destinados a propagar mensajes críticos. Gracias a la imprenta se divulgaron pensamientos humanistas en contra de los pensamientos del medioevo
-
EL humanismo se originó en el siglo XV en Italia especialmente en Roma,Florencia y Venecia. Su propósito fue el de revivir los ideales y el pensamiento filosófico y artístico del Mundo Antiguo.
1400 problemática social: Teocentrismo Aún quedan rastros de esta ideología que excluye a la humanidad de su propia dirección, dejando a Dios todo lo concerniente en cuanto a la organización, cultura, saberes, métodos y organización política. -
El humanismo 3.0 es el resultado directo y predecible de la industrialización ya que el poder hegemónico creado por la misma llevo a los países a un nuevo estado de competencia, el cual desarrollo una carrera armamentista y tecnológica la cual se prolongó por todo el siglo incidiendo cambios drásticos sobre la humanidad catalizada por los novedosos medios de trasporte y comunicación.
-
La Primera (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), fueron dos grandes conflictos en los que por primera vez se utilizaron armas químicas, y que generaron violencia, terror y miseria. Se calcula que las bajas de la "Gran Guerra" fueron más de 8 millones de personas, mientras que las víctimas de la 2ª Guerra Mundial ascendieron a 60 millones de personas.
-
Fue astrónomo, filosofo, religioso y poeta italiana, La mayor contribución que realizo Giordano fue la de la defensa del librepensamiento, su condena por parte de la iglesia, por no renunciar a sus ideales, sirvió como inspiración para muchos otros después de él. Especialmente en el campo de las ciencias.
-
fue un matemático, informático, lógico, criptoanalista, filósofo y biólogo teórico inglés. fue muy influyente en el desarrollo de teórica, proporcionando una formalización de los conceptos de algoritmo y cálculo con la máquina Turing, que puede considerarse un modelo de una computadora de propósito general. Turing es ampliamente considerado como el padre de la informática teórica y la inteligencia artificial.
-
La propuesta fue retomada por el maestro Luis Beltran Prieto Figueroa. Lo que desarrollo una filosofía educativa para conformar la conciencia de los ciudadanos denominada como humanismo democrático, Luis Beltran Prieto Figueroa, fue educador, filosofo, poeta, crítico y político. Destacado por ser un luchador de los derechos del pueblo, en ese sentido para el la educación debía ser democrática, gratuita y obligatoria.
-
Es una filósofa estadounidense. Sus intereses se centran, en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética.
En los 80s, En conjunto con el economista Amartya Sen, promovió el concepto de "capacidades" ("libertades sustanciales" como la posibilidad de vivir una larga vida, de llevar a cabo transacciones económicas, o la participación en actividades políticas). Cabe resaltar que mucho de lo que Nussbaum dice en su trabajo se basa en una perspectiva aristotélica -
Declaración Universal de los derechos humanos
-
Este humanismo se caracteriza principalmente por dar pie al nacimiento de las nuevas naciones independiente, sin embargo, muchos estados se encontraban lejos de ser como las naciones europeas, se deben resaltar varios aspectos importantes que trajo consigo este humanismo como lo es la importancia de la razón y sus explicaciones el respeto de las distintas divergencias en cuanto a la cultural y étnico.
-
Se creo la UNIVAC, fue la primera computadora comercial, podía leer cintas magnéticas y se uso para confeccionar el censo de 1950 en los Estados unidos.
-
La IBM desarrollo la IBM 701, Con posterioridad la IBM 650. Este modelo utilizaba un tipo de memoria secundaria llamada tambor magnético, que es el predecesor de los discos actuales.
-
Filósofo francés. Influido por Nietzsche, Heidegger y Freud, en su ensayo titulado Las palabras y las cosas (1966) desarrolló una importante crítica al concepto de progreso de la cultura. En su obra Historia de la Locura en la Época Clásica. Critica las aproximaciones de la forma de ver la vida en la época clásica y al Eurocentrismo en general, de esta manera apoyando la idea de ver la cultura y la aplicación de las leyes de una manera más global y justa.
-
Se creo la red de intertnet llamada ARPANET, al principio la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades
-
Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer. Fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de tres décadas.
-
El racismo fue una problemática muy antigua, pero que en este humanismo democrático se resalta de manera muy especial ya que para nadie es un secreto todo lo que ha sufrido la humanidad a causa de creencias e ideologías a nivel religioso y étnico, a partir de este humanismo se viene trabajando lo que es el respeto por las divergencia humanas, pero ha sido difícil de solidificar ya que la educación es un fator importante que no todos tienen el privilegio de obtener.
-
Informático y empresario estadounidense, fundador de Microsoft. La fortuna de este precoz programador, que no llegó a terminar sus estudios y que a los 31 años era ya multimillonario, procede del éxito arrollador de su sistema operativo, el MS-DOS (1981), que evolucionaría hasta convertirse en el popular Windows 3.1 (1992) y daría lugar a las sucesivas versiones de este sistema operativo, omnipresente hasta nuestros días en la inmensa mayoría de los ordenadores.
-
Empresario y programador informático estadounidense. Creador y presidente de la comunidad virtual Facebook, en el año 2008, con veintitrés años de edad, se convirtió en el multimillonario más joven de la lista que publica anualmente la revista Forbes.
E1 11 de mayo de 2102, Facebook protagonizó la mayor salida a bolsa de una empresa de Internet; se ofertaron acciones por un monto de 18.000 millones de dólares, rápidamente agotadas, y la compañía quedó valorada en 100.000 millones. -
El muro de Berlin fue la frontera interalemana que dividía el país en dos bloques, los capitalistas y los comunistas se mantuvo en pie durante 28 años. De una u otra manera se reafirma la idea que enmarca este humanismo desde la creencia de que es difícil crear espacios de convivencia en medio de la diversidad
-
Hoy la educación en casi todo el mundo solo esta produciendo maquinas utilitarias, con mucha información pero sin capacidad e análisis, en lugar de ciudadanos preparados para decidir por si mismos de encontrar sus propias repuestas
-
Además del reconocimiento de las diferentes culturas y cosmovisiones, se construye sobre el desafío de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de diversidad, pluralidad y multiculturalidad.
Humanismo democrático, Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno. -
Es un concepto descriptivo que remite al carácter culturalmente heterogéneo de las personas que conviven en una sociedad incluye cuestiones como la religión que esas personas profesan, la lengua habitual que emplean, sus valores, costumbres y practicas en el vestir, en la alimentación y en general, el tipo de imaginario colectivo con el que interpretan y valoran el mundo. La mayoría de las sociedades actuales son multiculturales.
-
La Cultura digital y ciudadanías globales. Sus Rasgos mas enfáticos son: Data analysis, habilidades tecnológicas y artes digitales.
Los hechos mas fuertes: Las tecnologías digitales modificaron las prácticas y las formas de ser de los seres humanos. La tecnología digital está cambiando profundamente la forma de pensar y sentir.
El mayor Problema se puede decir que sería la Des-humanización, ya que los modelos de educación están en crisis.
Dicho por Joseph Aoun (2018) -
Rasgos: Se fortalece en la década del 2000 con la aparición de software y hardware mas avanzados para análisis de datos, mejores habilidades tecnológicas y modificación de las practicas humanas.
Hechos: Se reemplaza practicas humanas repetitivas por programables e inteligencia artificial y big data.
Personajes: Roberto Busa, fundador de las Humanidades Digitales.
Problemática Social: Desplazamiento del hombre, desempleo, tecno adicción, armas biológicas, entre otras. -
Abstract: de la lectura de los estudiosos de las TIC se efectúan reflexiones alrededor
de conceptos como: humanismo digital,inteligencia artificial,sociedad de la
información, nativos digitales, migrantes digitales, y se reseñan algunos de los
programas y/o plataformas donde se desarrollan o habitan tales manifestaciones
técnicas y/o conductuales de este insinuante universo que ha desarrollado un
lenguaje propio donde la virtualidad en múltiples aspectos, parece haber absorbido -
sustenta
la idea de un renacer de las humanidades, en una sociedad mediada por la
tecnología, la globalización y la cultura del mercado. Indaga de manera crítica sobre
el origen de la sociedad digital y cognitiva, como una nueva fuerza de producción
intelectual de conocimiento, transformadora, integradora y creativa. -
Tiene diferentes connotaciones y concepciones, por tal razón algunas corrientes teóricas lo definen como New Humanities, para lo cual, muchos teóricos plantean la existencia de una amplia diversidad de explicaciones y definiciones teóricas, entre ellas, las denominadas Public Humanities,en un sentido amplio del humanismo y su empleo en la ciudadanía, dado a partir de
un proceso de des jerarquización de los conocimientos y el reconocimiento de La legitimidad de todos los saberes. -
A priori, uno de los sectores en los que adquiere más importancia esta visión, es la publicidad. Pero, como siempre, a veces en publicidad se nos olvidan las personas. Necesitamos tener equipos con personas que procedan de disciplinas más humanísticas, para completar los servicios que se le ofrecen a cliente. Para dotarles de un valor que hasta ahora, no tienen.
-
En el año 2020 y según un estudio de Gartner, se calcula que habrá una media de seis dispositivos inteligentes por cada humano en el planeta. Seis dispositivos con los que interactuar. Seis dispositivos de los que extraer información. Una información que hay que procesar, que hay que poner en valor… Un valor que va más allá de un KPI, un valor empático y cultural. Un valor que transciende lo numérico.