-
Uno de los primeros teléfonos móviles que se comercializaron. Utilizaba canales de radio analógicos que sólo permitían transmitir voz.
Establece la comunicación con una estación base y, a medida que el usuario se mueve, los sistemas que administran la red van cambiando la llamada a otras estaciones transmisoras-receptoras de radio, donde se localizan las antenas que dan cobertura a los terminales. La telefonía móvil ha evolucionado rápidamente hasta los teléfonos móviles 4G. -
Está realizado en termoplástico, por lo que era más ligero que los teléfonos más antiguos.
Podía utilizarse tanto de sobremesa o colocarse en la pared.
A finales de la década de 1960 comenzaron a instalarse en dormitorios, cocinas, etc, ya que en las casas empezaba a ser habitual que hubiese más de un teléfono.
Este modelo incluye el disco de marcar dentro del auricular. -
Fueron los primeros en aprovechar el uso industrial del plástico. Además de resultar mucho más barato que cualquier madera o metal, la baquelita era muy resistente, fácil y rápida de fabricar, reduciendo el tiempo de montaje de un teléfono de una samana a unos minutos.
Éstos teléfonos contaban con un disco de marcar; ésto permitía a los clientes llamar directamente y sin necesidad de una telefonista. -
Sistema que permitía al usuario llamar directamente marcando desde su propio teléfono el número al abonado con el que se quería comunicar. Así se podían prescindir de los servicios de las operadoras.
-
Estaban controladas por una telefonista que recibía las llamadas y establecía la comunicación entre los abonados. El abonado solo tenía que dar el nombre o el número y esperar a que se estableciese la llamada. El proceso era largo y la tarea de las telefonistas (siempre mujeres) de mucha presión y estrés para poder atender a todas las llamadas.
Funcionaban con electricidad generada a través de la magneto (batería local que produce electricidad al frotar imanes). -
Sirvió para realizar la primera comunicación rural por línea privada del mundo en 1880.
Desde mediados del siglo XIX varios inventores en Estados Unidos y Europa buscaban la manera de transmitir el sonido de la voz a través de los hilos metálicos del telégrafo; pero no fue hasta 1876 cuando Alexander Graham Bell crea un prototipo, fabricado en estados Unidos.
La comunicación se establecía entre dos aparatos que estaban conectados entre si. -
Fue un invento del pintor norteamericano Samuel Finley Breese Morse.
Es un receptor realizado en latón y bronce, sobre una base de hierro que sirve para fijar el aparato a un soporte.
Consistía en asignar a cada letra del alfabeto un determinado número de puntos y rayas.