-
La obra de Nikolai Gogol, considerado por muchos críticos como el padre del realismo ruso, sirvió para sentar las bases de lo que sería el Siglo de Oro de las letras rusas.
-
-
Realizó un estudio sociológico de su tiempo, toda la sociedad francesa desfila por sus novelas, reflejando la tipología de los ciudadanos y sus costumbres. Declaró que su intención era “hacerle la competencia al registro civil”. Influyó notablemente en Galdós.
-
Nació en Moscú. Entró en un grupo de intelectuales socialistas.
Fue detenido, encarcelado y condenado a muerte. Se le conmutó la condena y tuvo que realizar trabajos forzados y en condiciones miserables.
Una vez pasado este periodo pudo volver con su mujer. Muere en 1881. -
Fue un autor de gran preocupación estilística: cuidaba mucho la adjetivación, la precisión de los términos, la sonoridad, etc.
-
Nació en Córdoba. Estudió derecho e ingresó en el cuerpo diplomático.
Obra: "Pepita Jiménez" (1874) y Juanita la Larga (1895) (novelas más logradas) -
Nació en Yasnaia Poliana. Se quedó huérfano. Se crió en un ambiente religioso y culto con unos familiares.
-
Movimiento artístico y literario que nació en Francia y se extendió rápidamente por toda Europa.
-
Nació en Las Palmas de Gran Canaria.
-
Nació en La Coruña. Escribió importantes ensayos de crítica literaria en los que analizó el movimiento naturalista como "La cuestión palpitante" o "Un viaje de novios".
-
Nació en Zamora, fue un gran crítico literario; se le conoce por su obra "La Regenta" obra cumbre de la literatura española del s. XIX.
-
Dramaturgo y autor de relatos ruso, es una de las figuras más destacadas de la literatura rusa.
-
Comenzó con la Gloriosa, revolución encabezada por los generales Prim y Serreno; puso fin a los gobiernos conservadores y al reinado de Isabel II.
-
Las primeras novelas coinciden con el Sexenio Democrático, se caracterizan por un fuerte apasionamiento político.
-
Restauración (1874-1898)
-
Movimiento literario derivado del Realismo, lleva al extremo algunos de los rasgos peculiares de la estética realista.
-
Emoprende la segunda etapa que denomina "Novelas españolas contemporáneas".
Obras: "La desheredada (1881) y "Fortunata y Jacinta" (1886-1887). -
Se interesa por personajes de naturaleza más espiritual y enigmática; se caracterizan por sorprendentes rasgos de generosidad y abnegación.