-
En Gran Bretanya
-
-
Honoré de Balzac fue un novelista francés representante de la llamada novela realista del siglo XIX.
-
Nikolái Vasílievich Gógol fue un escritor ruso de origen ucraniano. Cultivó varios géneros, pero fue notablemente conocido como dramaturgo, novelista y escritor de cuentos cortos.
-
Gustave Courbet, fue un pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista republicano, cercano al socialismo revolucionario.
-
1820-1830
-
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo xix.
-
Nació en Córdoba. Estudió derecho e ingresó en el cuerpo diplomático.
Obra: "Pepita Jiménez" (1874) y Juanita la Larga (1895) (novelas más logradas) -
El conde Lev Nikoláievich Tolstói, también conocido en español como León Tolstói, fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.
-
Movimiento artístico y literario que nació en Francia y se extendió rápidamente por toda Europa.
-
Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y la concisión de su estilo, es considerado como uno de los primeros y más importantes representantes literarios del realismo.
-
Nació en Las Palmas de Gran Canaria.
-
Nació en La Coruña. Escribió importantes ensayos de crítica literaria en los que analizó el movimiento naturalista como "La cuestión palpitante" o "Un viaje de novios".
-
Nació en Zamora, fue un gran crítico literario; se le conoce por su obra "La Regenta" obra cumbre de la literatura española del s. XIX.
-
Antón Pávlovich Chéjov, fue un médico, escritor y dramaturgo ruso.
-
Comenzó con la Gloriosa, revolución encabezada por los generales Prim y Serreno; puso fin a los gobiernos conservadores y al reinado de Isabel II.
-
Las primeras novelas coinciden con el Sexenio Democrático, se caracterizan por un fuerte apasionamiento político.
-
Duró hasta 1917.
-
Emoprende la segunda etapa que denomina "Novelas españolas contemporáneas".
Obras: "La desheredada (1881) y "Fortunata y Jacinta" (1886-1887). -
Movimiento literario derivado del Realismo, lleva al extremo algunos de los rasgos peculiares de la estética realista.
-
Se interesa por personajes de naturaleza más espiritual y enigmática; se caracterizan por sorprendentes rasgos de generosidad y abnegación.