-
podríamos decir que en el cine, al igual que en la literatura, el realismo mágico entra en acción cuando lo sobrenatural aparece en escenarios reales sin que esto se perciba como algo extraño.
En un tono cómico, éste se ha hecho presente en filmes como Ruby Sparks, en la que un joven escritor inventa a una chica en su novela de ficción y ésta termina apareciéndose en su vida como una joven de carne y hueso. https://culturacolectiva.com/cine/el-realismo-magico-en-el-cine-contemporaneo/ -
Laura Esquivel - Como agua para Chocolate
Ha significado un fenómeno muy interesante dentro de la cultura mexicana contemporánea. La primera novela de Laura Esquivel obtuvo muy buenas críticas y un gran éxito de ventas, algo muy difícil de lograr en un país en el que la gente lee muy poco. Calificada como ejemplo del realismo mágico.
https://www.youtube.com/watch?v=hdS8TGe5yAw -
Isabel Allende - La casa de los espíritus
Esta novela le da importancia a la mujer y cuenta la historia de una familia chilena llamada Trueba. La familia contaba con un integrante que era déspota, este construye todo un imperio y este con el paso de los años se va desvaneciendo y como consecuencia la familia trueba se desintegra lo que hace que estos se vean involucrados en difíciles situaciones familiares, características propias del realismo mágico.
https://www.youtube.com/watch?v=CL9C1qc-V9o -
Mario Vargas Llosa- Conversación En La Catedral
Una obra llena de pesimismo, la historia se desenvuelve en un bar llamado la catedral en el cual dos individuos comienzan a entablar conversaciones pesimistas acerca del régimen militar sus vidas o política.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa -
Entre los principales exponentes de este están el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el colombiano Gabriel García Márquez, ambos ganadores del Premio Nobel de literatura. La novela 'Cien Años de Soledad' escrita por Gabriel García Márquez ha sido traducida a 37 idiomas y ha vendido más de 20 millones de copias.
https://www.youtube.com/watch?v=WwgL-7pB5EU -
Sin embargo, el concepto ganó mayor trascendencia cuando el venezolano Arturo Uslar Pietri lo utilizó para describir la obra de ciertos autores de origen latinoamericano. Desde entonces, se considera que el realismo mágico es un género literario de amplio alcance artístico que tuvo su auge a mitad del siglo XX. https://www.youtube.com/watch?v=mFRHpF6f90I
-
La noción de realismo mágico fue empleada por primera vez por el crítico alemán especializado en arte Franz Roh, quien ideó esa expresión para referirse a una pintura que reflejaba una realidad modificada.
https://en.wikipedia.org/wiki/Franz_Roh