-
Escritora española Cecilia Böhl de Faber y Larrea. Era hija del cónsul Juan Nicolás Böhl de Faber y de Frasquita Larrea.Vivió en Alemania hasta que regresó con su familia a la ciudad de Cádiz en 1813, a la edad de 17 años
-
fue un destacado escritor y novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios. En ocasiones, utilizó el seudónimo «Boz».
-
Fue un escritor, diplomático y político español.
-
fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial
-
Fue un novelista español del periodo realista. También participó como político afiliado al carlismo.
Sus obras más conocidas son Peñas arriba, De tal palo tal astilla, Sotileza y La puchera, que le dieron gran reconocimiento, lo cual dio lugar a que ya en 1872 fuese correspondiente de la Real Academia Española. -
Fue un escritor frances considerado como el padre y el mayor representante del naturalismo.
-
Fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.
Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser reconocido por muchos como el mayor novelista español después de Cervantes. -
Se trata de la primera novela del Realismo escrita por Fernán Caballero.
-
-
Hijo de Silverio Palacio y Eduarda Valdés. Su padre era un abogado ovetense y su madre pertenecía a una familia acomodada. Se educó en Avilés hasta 1865, en que se trasladó a Oviedo a vivir con su abuelo para estudiar el bachillerato, lo que entonces se hacía en el mismo edificio de la Universidad. Por entonces leyó en su biblioteca la Iliada, que le impresionó fuertemente y abrió su interés por la literatura y la mitología; tras ello se inclinó por otras de Historia. Por entonces formó parte de