-
-La gaviota (1849): La novela narra la historia del triunfo y la desgracia de Gaviota, que logra un éxito rotundo en los escenarios de Madrid y Sevilla y se enamora de un torero que muere en la plaza.-Cuentos, adivinanzas y refranes populares(1877): Fernán Caballero reunió en este libro, en el que destacan relatos de encantamiento, narraciones infantiles religiosas, adivinanzas, oraciones, relaciones y coplas infantiles, así como refranes, máximas y acertijos populares.
-
Pepita Jiménez(1874) : Es la novela más famosa del autor, incluso a pasado a la gran pantalla, se trata en un narrador en tercera persona además de omnisciente y expresa los sentimientos de los protagonistas. -Juanita la Larga(1885): Fue una de las últimas novelas del autor. Trata de una muchacha joven que a pesar de ser lugareña y humilde se convierte en el objeto de deseo de Paco.-Doña Luz(1879): Trata la vida de la hija de un marqués. Tiene un narrador omnisciente.
-
Sus obras más destacadas son Sotileza (1885), obra en la que retrata la forma de vida de los pescadores, y Peñas arriba (1895), centrada en los habitantes de montaña.
-
Perteneció al movimiento realista, en el que destacó cómo uno de los artífices del fin de la prosa romántica.
OBRAS:-El sombrero de tres picos(1874): tiene corte realista, apreciándose en él las características de dicho movimiento literario
-El capitán veneno(1881): La acción se desarrolla en Madrid, en 1848, durante el reinado de Isabel II, y el gobierno del general Narváez,, año de motines callejeros y pronunciamientos militares en España, coincidente con las Revoluciones europeas de 1848 -
-
1-Novelas de tesis: enfrentamientos ideológicos entre conservadores y liberales (Doña Perfecta, La Fontana de Oro).
2-Novelas españolas contemporáneas: crítica a la sociedad española (Fortunata y Jacinta).3-Novelas espiritualistas: personajes con valores morales (Nazarín).4-Episodios nacionales: reinventa la novela histórica.TÉCNICA NARRATIVA: intención crítica, sobre todo a la burguesía, apoyaba a la clase baja.También el monólogo interior, ya que lo expresa internamente para sí mismo. -
-
OBRAS:
-La Regenta (1885): es su obra más conocida. La historia transcurre en Vetusta y trata del adulterio de Ana Ozores (la Regenta)
-Su único hijo (1890): trata de la compleja relación entre un matrimonio que da pie a un doble adulterio y a la existencia de un hijo de paternidad dudosa. -Paliques: recopilación de textos periodísticos escritos por Clain a lo largo de su vida.
Se centra en las descripciones minuciosas, el estilo indirecto libre y el narrador omnisciente -
OBRAS:
Los cuatro jinetes del Apocalipsis: Es la gran novela del autor con la que, de hecho, consiguió una fama mundial. Se trata de una obra que defiende la postura de los aliados en la Gran Guerra
La barraca: Trata del enfrentamiento entre huertanos y terratenientes.
La catedral: También es una obra interesante en la vida del autor y, en ella, se centra en defender sus ideas políticas.
TÉCNICAS NARRATIVAS: Escribe en tercera persona, porque hay un narrador omnisciente. -
-
-
-
Institución Libre de Enseñanza
-
-