-
El cual se situaba en la sierra de l'Espadella, que se encuentra junto al camino que une las poblaciones de Chert y Vallibona.
LLega al Principado y encuentra trabajo en una masía de Sant Julià de Lòria. En verano recupera su trabajo de pastor. -
Le pide que le devuelva el dinero.
Él se niega y La Pastora lo amenaza con denunciarlo a la policía andorrana. -
Le exigen que los acompañe por ser persona reclamada por la justicia española. La conducen a Andorra la Vella y la meten en la cárcel. Ese mismo día la llevan a la frontera con España y es expulsado oficialmente de Andorra.
-
En calidad de "presa ratificada". Aunque en ese momento tenía barba le dan ropa de mujer.
-
Fue a la comisaría de Valencia donde los médicos militares debían reconocerlo. Le facilitaron ropa masculina. Acaba el reconocimiento vuelve a prisión y a ponerse la ropa de mujer.
-
Se le acusa de bandidaje.
-
Las acusaciones que pesan sobre el reo son: bandidaje y subversión social en las provincias de Castellón y Teruel. Las muertes acaecidas en algunos asaltos también le son imputadas.
-
Tiene entonces 50 años. Antes del traslado, el médico de la prisión provincial de Valencia debe efectuarle un segundo reconocimiento tendente a reafirmar el diagnóstico anterior y describe minuciosamente los genitales de La Pastora.
La estancia de La Pastora en El Dueso viene consignada en los certificados como la de un preso ejemplar. -
Marino Vinuesa, funcionario, hará todo eso ya que era su protector.
-
A partir de ese momento se llama Florencio Pla Meseguer.
-
Estaba acabando de cenar y comía una pera como postre. La mujer que lo atendía habitualmente se volvió y lo encontró muerto.