-
ciudad a la que había sido destinado su padre como magistrado; en dicho instituto inició la Segunda Enseñanza
-
A este período de su formación le llamó Ramón Menéndez Pidal
porque sus condiscípulos se burlaban de los asturianismos de su habla. Aunque Ramón siempre fue consciente y fiel a su tierra, el hecho de que en Asturias se iniciase su vocación científica e intelectual hizo que llegase a considerar su nacimiento en La Coruña como un hecho accidental -
Publicó "La leyenda de los siete infantes de Lara"
-
donde fue discípulo de Marcelino Menéndez Pelayo y, en 1899, obtuvo la cátedra de Filología Románica de la Universidad de Madrid, que habría de conservar hasta su jubilación, en 1939
-
ingresa en la Real Biblioteca no como personal de plantilla, sino como "auxiliar temporero" para la elaboración del Catálogo de manuscritos
-
De la misma que tuvo a su cargo. Permanece vinculado como tal a la Real Biblioteca hasta el 5 de abril de 1911
-
Elegido para la Real Academia Española en 1901, su maestro Menéndez Pelayo pronunció el discurso de acogida.Una vez terminada su labor y firmada la aceptación del arbitraje entre Ecuador y Perú por la cuestión de límites, pudo viajar por otros países hispanoamericanos para estudiar en ellos el Romancero tradicional español que aún pervivía.
-
no se dio conclusión al Catálogo de manuscritos, anhelado por su director, si bien la misma fue fundamental para su tarea con respecto a fijar las fuentes históricas de España a partir de la cronística
-
Publicó su "Manual elemental de gramática histórica española"
-
fue nombrado presidente del Comité Directivo de la Residencia de Estudiantes
-
Propició el surgimiento de una nueva generación de investigadores como Américo Castro, Dámaso Alonso o Antonio García Solalinde
-
Fue confirmado en el cargo de director del Centro de Estudios Históricos, que venía ejerciendo desde su creación
-
fue elegido director de la Real Academia Española. Durante la Guerra Civil Española decidió salir de España y vivió en Burdeos, Cuba, Estados Unidos y París
-
El 21 de mayo de 1926 fue elegido vicepresidente primero de la Junta para Ampliación de Estudios; todas estas instituciones se hallaban relacionadas con los principios propugnados por la Institución Libre de Enseñanza
-
inauguró sendos cursos en la Columbia University sobre «La historia de la lengua española» y «Los problemas de la épica y el romancero».