-
Reformas Borbónicas
La casa Borbón llega al trono español.
Respecto a las reformas:
-Centralización del poder
-Aumento y creación de impuestos
-Expansión del pensamiento ilustrado -
Expulsión de los Jesuitas
-
Independencia de Estados Unidos
-
Revolución Francesa
-
Invasión Napoleónica
-José Bonaparte, nuevo rey de España
-Guerra de Independencia española -
Conspiración de Queretaro descubierta
-
Grito de Dolores
Miguel Hidalgo llama a una revolución en nombre de Fernando VII. El pueblo se levanta en insurgencia. -
Muerte de Miguel Hidalgo
Tras su juicio, donde se le encontró culpable de crímenes contra la Iglesia, es fusilado en Chihuahua. -
Constitución de Cadiz
Se destacan puntos como:
-Soberania depositada en la nación
-División de poderes.
-Religión católica como única religión
Sin embargo, ésta nunca entro en vigor y fue rechazada por Fernando VII a su regreso. -
Sentimientos de la nación
José María Morelos y Pavón, tras quitar el velo del movimiento (ya no sería guerra civil sino guerra de Independencia), redacta los "Sentimientos de la Nación". Entre sus puntos más relevantes se encuentran:
-América libre de España
-Religión católica como la única
-La soberanía reside en el pueblo, quien la deposita en representantes
-División de poderes
-Prohibición de la esclavitud
-Gobierno no impuesto por mandato divino -
Regreso de Fernando VII
Vuelve el monarca al trono. -
Constitución de Apatzingán
Primer antecedente de la Carta Magna mexicana.
No entró en vigor. -
Muerte de Morelos
Fusilado en Ecatepec. Con ello se desintegró el gobierno Constitucional Insurgente (Congreso de Chilpancingo).
Se regresó al sistema absolutista. -
Juan Ruiz de Apodaca (Nuevo virrey)
Combate la insurgencia con rigor, por lo que el grupo revolucionario disminuyó considerablemente.
Ofreció indultos a cambio de abandonar el movimiento insurgente. -
Restablecimiento de "La Pepa"
Fernando VII se vio obligado a jurar la Constitución. -
Plan de Iguala
Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero firmaron el pacto entre el Ejército Realista y las élites criollas con los insurgentes. -
Tratados de Córdoba
Se reconoce la Independencia de México y se acuerda la retirada de la s tropas españolas. Firmados por Agustín de Iturbide y Juan O'Donoju. -
Entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.
-
Iturbide se proclama Emperador
Esto tras disolver el congreso formado en 1821 (Junta Provisional Gubernativa). -
Plan de Veracruz
Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria proclaman este plan, por el cual desconocen el Imperio de Iturbide. -
Gobierno monárquico
Se reconoció un gobierno monárquico y a la vez constitucional; representativo, pero también hereditario. En él se reconocieron derechos y obligaciones de los ciudadanos. -
Plan de Casa Mata
Santa Anna y Echávarri buscan la reinstalación del Congreso. Al mismo tiempo desaprueban el gobierno de Iturbide. -
Abdicación de Iturbide al trono
-
Guadalupe Victoria presidente
Primer presidente de México -
Acta Constitutiva de la Nación Mexicana
Se adopta una república representativa, popular y federal. -
Santa Anna proclama a Guerrero presidente
-
Santa Anna electo presidente
-
Independencia de Texas
-
Las Siete Leyes Constitucionales
Equilibrio de poderes mediante la institución del Supremos Poder Conservador.
A pesar de ser un gobierno centralista, éste no logró imponerse en todo el territorio. -
Period: to
Intervención francesa
Guerra de los pasteles -
Period: to
Intervención norteamericana
-
Period: to
Dictadura de Santa Anna
-Se restringió la libertad de imprenta.
-Venta de la mesilla. -
Plan de Ayutla
La situación del país (Autoritarismo y centralización) gestaron el Plan que terminaría con la dictadura de Santa Anna -
Nueva Consitución
Afianzar una república "representativa, democrática y federal".
Reforzamiento el Poder Legislativo frente al Ejecutivo.