-
La población del reino era diversa y dispersa. Lo único que todos mantenían en común era la subordinación ante el Rey y la religión católica.
El reino de Nueva España no fue una sociedad de castas. La organización era una estamental y de corporaciones. Los estamentos no eran rígidos, había posibilidad de progresar. La gente formaba pequeñas sociedades (como gremios). -
Estas reformas agudizaron la pobreza, beneficiaron a una minoría, favorecieron los abusos y provocaron descontento en las colonias como el Reino de Nueva España.
-
Las Trece Colonias se separan del Reino de Gran Bretaña. Forman un gobierno FEDERALISTA, es fuerte y progresa. Esta forma de organización sería imitada y defendida por algunos grupos políticos en México sin resultados tan buenos como los de EU.
-
Este evento es importante porque de él surge el LIBERALISMO. Es el inicio de los derechos humanos en las constituciones. Esta postura política será apoyada por muchos grupos y personajes como camino a seguir para México.
-
La desaparición del Rey Español provoca dos grandes años de incertidumbre. La población comienza a ver de qué manera se organiza para mantener el orden, esto genera división según las perspectivas y conveniencias. La población se da cuenta de que puede gobernarse a sí misma (en España y en Nueva España).
-
Las tropas francesa de Napoleón invaden España y destierran a Carlos VI y le roban el trono a Carlos VII. Napoleón nombra Rey de España a su hermano "Pepe Botella", cuyo gobierno es poco reconocido.
-
Inicio - Oranización - Resistencia - Consumación
-
El "grito de Dolores" inicia el proceso de independencia. Es un levantamiento fugaz, organización militar mínima, poco entrenada y armada. Termina con la muerte de Miguel Hidalgo. El levantamiento es frenado y los líderes militares se dispersan.
-
Ignacio Allende y José María Morelos y Pavón comandan un nuevo levantamiento. El ejército se organiza, hay disciplina y se delegan "lugartenientes" para mantener un buen orden. Utilizan como guía la Constitución de Cádiz. Termina con el fusilamiento de Morelos y Pavón.
-
"La Pepa", es una constitución formulada por la Junta Central Suprema (representantes de España y las Colonias). En ella se establece la división de poderes (E-J-L) el reconocimiento de algunos derechos de propiedad, educación, libertad e igualdad. Está en contra del viejo régimen pero mantiene la religión católica como única permitida.
-
La autoridad de este rey es poco apreciada. Él se muestró en contra de los levantamientos en Nueva España y lo establecido en la Constitución de Cádiz.
-
La lucha independentista decaía. Los cuerpos militares prefirieron replegarse a los fuertes y solo resistir.
-
Es una época caótica e inestable políticamente y económicamente. Los grupos de poder se pelean por el gobierno ¿Cuál será el estado nacional? 1824: ¿Monarquía o República? ¿Federales o cenralistas? 1948: ¿Conservadores o Liberales? La pugnas políticas son cíclicas, cuando un grupo toma el poder establece una constitución, los opositores se levantan contra el gobierno y repiten el proceso.
-
oOPlan de Independencia de la América Septentrional. Proclamado por Agustín de Iturbide en el que declara vigente la Constitución de Cádiz (solo obedecida en conveniencia) y formula una Regencia (que excluía a los insurgentes)
-
DDesde la promulgación del Plan de Iguala hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.
-
El documento fundador del Imperio Mexicano se redacta en el Palacio Nacional de la Ciudad de México y es firmado por la Suprema Junta Provisional Gubernativa.
-
Órgano creado con el propósito de formulara una nueva constitución para México. Iturbide disuelve el congreso y se proclama emperador.
-
Los poderes locales se inclinan a formar pequeñas naciones para evitar los conflictos que hay en el gobierno central. Forman gobiernos provinciales y no están a favor del someterse a un poder central (sin pacto entre los territorios dividos no hay nación).
-
Nueva Regencia, nuevo Congreso Se establece la división de poderes (E - J - L). Respetan los derechos civiles (libertad de prensa / asociación) impulsados por las masonerías.Reconocen 24 Estados soberanos y 4 Territorios. Empoderan al poder Legislativo y a los gobiernos estatales quienes ahora pueden recaudar los impuestos en su territorio. Texas es registrado como parte de Cohauila pero la mayoría de los habitantes son anglosajónes y están a favor de la esclavitud.
-
Guadalupe Victoria es nombrado el primer presidente de la República.
Seguían las amenazas exteriores de reconquista. Victoria buscó el reconocimiento de otras naciones, pero tampoco fue fácil. El gobierno mexicano recibió préstamos británicos para saldar deudas y sustentar al ejercicio, comienza un periodo de deuda internacional. -
O Las 7 Leyes Constitucionales, establecen un gobierno centralizado y crean el Supremo Poder Conservador.
-
Texas (apoyado por los EU) decide independizarse y lo logra, a diferencia deCoahuila, Yucatán y Nuevo León.
-
España reconoce oficialmente la independencia de México luego de varios años tratando de recuperar el reino de Nueva España.
-
También conocida como la Guerra de los Pasteles. México había adquirido deudas con ciudadanos franceses, quienes acudieron a su patria para quejarse de que México no había cubierto las deudas. Francia bombardeó Veracruz pero el ejercito mexicano repelió las fuerza invasoras.
-
El levantamiento de Santa Anna contra las 7 Leyes Orgánicas triunfa. El Congreso no se pudo poner de acuerdo con ninguna propuesta. Bravo y otras personas notables redactaron Bases Orgánicas (pseudo constitución centralista).
-
EU anexa Texas a su territorio por la riqueza de recursos, la debilidad de México y la necesidad del mismsmo Texas (no era una nación funcional) . México lo considera un motivo de guerra.
-
Estados Unidos invade México, bloquea los puertos y toma varias ciudades como la capital "se metió hasta la cocina".
La gente se identificaba más con su región, su ciudad, sus compañeros y su religión que con la República. Sí hubo defensas heroicas, pero no un sentimiento de patriotismo nacional. -
México no pudo hacer nada contra Estados unidos ¿de verdad es una nación? Los conflictos políticos emporan.
- Conservadores: mantener muchos de los elementos tradicionales que teníamos desde la Colonia.
- Liberales: reducir el poder de la Iglesia. Establecer una República capitalista democrática y favorecer la libertad del individuo eliminando los pensamientos tradicionales.
Conservadores y liberales sólocompartían el deseo de modernizar. -
Varios grupos políticos colocan a Antonio López de Santa Anna en la presidencia y forman una dictadura creyendo que es la única forma de frenar la pelea entre políticos.
-
Promulgación de nuevas leyes para reforzar el aparato de gobierno
- Procuraduría General: para defenderlos intereses del público en los tribunales.
- Misterio de Fomento: para estudiar el entorno económico e impulsar el desarrollo del país. -
Iniciaron las negociaciones. México acordó ceder Nuevo México y California a cambio de 15 mil pesos, la retirada de tropas americanas del territorio nacional y establecer una relación amistosa con EU